Analizar grandes volúmenes de datos (Big Data) es hoy un imperativo de negocios. Y también puede mejorar la vida de los ciudadanos y hasta mejorar el cuidado de la salud.
Un estudio reciente realizado en los Estados Unidos por la TechAmerica Foundation y encargado por SAP, reveló que el 87% de los empleados públicos del sector de TI considera que los grandes volúmenes de datos tienen un impacto real e inmediato en la forma en que trabajan los gobiernos.
Esto significa que Big Data y las herramientas analíticas tienen el potencial de hacer más eficiente la labor gubernamental y mejorar la vida de los ciudadanos, en especial en los sectores de salud y seguridad.
La encuesta fue realizada entre 200 empleados. El 87% sostuvo que las soluciones de Big Data pueden ayudar al Estado a reducir el presupuesto en un 10%, lo que en Estados Unidos equivale a 380.000 millones de dólares.
Los encuestados señalaron que Big Data puede salvar vidas, por ejemplo, al mejorar los tratamientos médicos. ¿Cómo? Los investigadores médicos pueden utilizar datos de resultados de otros casos y hallar patrones que pueden conducir a tratamientos más efectivos. A su vez, pueden descubrir epidemias que de otra manera pasarían inadvertidas.
También en el ámbito de la seguridad se está sacando provecho de la información. Los departamentos de policía utilizan tecnología para desarrollar modelos predictivos que permiten determinar cuándo y dónde existen más posibilidades de que ocurran ciertos crímenes y delitos.