En toda industria es fundamental optimizar los recursos al máximo para aumentar las ganancias y la competitividad en el mercado. Las empresas de la industria energética están trabajando para aumentar la eficiencia de sus operaciones, reducir los costos de mantenimiento y asegurar la disponibilidad de los activos. Sin embargo, en muchos casos esto se dificulta por la falta de visibilidad de factores clave como la mano de obra, las herramientas, los materiales disponibles y el tiempo muerto del equipo.
Según concluye un estudio de benchmarking de SAP, que analiza el impacto de la movilidad en la industria energética, aquellas empresas que reportan una adopción superior de tecnologías móviles de gestión de activos, aumentan su margen operativo en un 81%.
Además, quienes incorporan tecnología para automatizar la recolección de datos, son un 10% más eficientes en la optimización y rendimiento del tiempo. De esta manera, el trabajo en conjunto de la tecnología móvil con sistemas que permitan aprovecharlo al máximo (herramientas analíticas, cloud computing e in-memory) aumenta significativamente la capacidad productiva de las empresas dedicadas a la industria energética.
Las compañías con mejores prácticas obtienen resultados notablemente superiores. La tecnología móvil complementada con el software indicado, permite adquirir la visibilidad necesaria de la volatilidad del precio y las reglamentaciones,