Mayor flexibilidad empresarial para BYOD, nuevos perfiles analíticos y un mayor uso de las redes sociales empresariales son algunos de los conceptos que se afianzarán durante el presente año.
SAP realizó un análisis sobre cuáles son las tendencias que se vislumbran para las empresas durante el 2013 en materia de TI y cuál es la relevancia que tendrán sobre las distintas industrias. Entre las principales conclusiones, se cuentan:
Mayor flexibilidad empresarial para BYOD (bring your own device). Se espera que cada vez más los colaboradores trabajen desde su casa y utilicen sus propios dispositivos para hacerlo. Experimentaremos el boom de BYOD. Esto exigirá mayor flexibilidad de los gerentes de recursos humanos y más atención en las herramientas que las empresas pueden entregar a los empleados para facilitar el trabajo remoto. Será fundamental la posibilidad de acceder la información de las empresas en cualquier espacio o tiempo. Según un estudio reciente, más de 1.190 millones de empleados, 34,9% del personal global, utilizarán la tecnología móvil en 2013. Este escenario revolucionario fomentará la seguridad de la información en la nube y dará a los data centres un mayor protagonismo.
Nuevos perfiles para Analytics. SAP asegura que la expansión de big data en las empresas, hará necesaria la entrada de profesionales con nuevas competencias para cubrir la demanda, en particular porque al almacenamiento de información se le suma el factor de las soluicones analíticas, que requieren de un perfil profesional capaz de analizar los datos almacenados. Software Insider publicó los resultados de un estudio realizado por la consultora Constellation Research, en el que se consultó a 105 CIOs qué tecnologías clave tendrán un gran impacto durante 2013. El mayor porcentaje lo sacó la movilidad (60%), seguido por big data y soluciones analíticas (48,7%).
Aceleración en la obtención de información. El aumento en el uso de big data va acompañado de nuevos espacios de alojamiento, como la nube o la computación in memory, lo que propiciará la rapidez en la obtención y el análisis de información. Además, estas nuevas formas de almacenamiento serán cada vez más utilizadas por los trabajadores, por lo que aumentará la posibilidad de respuesta en cualquier lugar y momento y fomentará el uso de BYOD.
Mayor incorporación de redes sociales empresariales. Con la creciente necesidad de las personas de mantenerse conectadas en todo lugar, SAP identificó tres grandes desafíos que definen el futuro del capital humano en las empresas: la globalización, los cambios demográficos y el acceso a las redes sociales. Hasta hace muy pocos años, el último no tenía mayor relevancia. Hoy es una realidad. Según la consultora Gartner, en 2017 el 40% de la información de contacto de las empresas se filtrará en Facebook, ya que cada vez más empleados utilizarán las aplicaciones de colaboración desde dispositivos móviles. La nueva generación de colaboradores no sólo no está interesada en trabajar en una empresa que restrinja el acceso a las redes sociales, sino que un 40% ya fue reclutada a través de estos medios. Independientemente de su ingreso laboral, al menos el 65% tiene un smartphone y el 50% prefiere perder la billetera antes que el celular. Es por esto que existirá una creciente necesidad en las compañías de implementar software con una apariencia amigable y que permita a los empleados interactuar con compañeros de toda la empresa, verticalmente, de manera positiva y constructiva.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarca desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas, y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles. SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios SAP permiten a más de 232.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC