Por Andrea Rapallini
El mundo bancario global tiene 3 principales desafíos que atender: riesgo, costos y crecimiento. Así como el tema del riesgo está en la agenda de la industria de países como Estados Unidos por la coyuntura actual, el crecimiento es el tema que hoy desvela al sector bancario en los países emergentes.
¿Cómo crecer en la banca? ¿Ofreciendo mayor diversidad de productos a nuestros actuales clientes? ¿Tratando de captar a los clientes de la competencia, con los costos que ello implica?
Steven Leslie, Analista de The Economist Intelligence Unit, participó como expositor en SAP Banking Forum Buenos Aires el pasado mayo y compartió una estadística contundente: más del 50% de la población mundial aún no está bancarizada. Países de la envergadura de México por ejemplo tienen solo un 30% de bancarización. Estos datos conllevan un desafío pero, por sobre todas las cosas, crean una expectativa enorme en términos de potencial de crecimiento de la industria en regiones como America Latina. ¿Cómo capitalizar este potencial en regiones donde muchas veces hay una dispersión poblacional muy grande y donde no sería rentable abrir más sucursales bancarias?
Standard Bank de Sudáfrica compartió su modelo estratégico de negocios, basado en captar a la población no bancarizada para aumentar su cartera de clientes y crecer. ¿Cuáles fueron los indicadores que los llevaron a tomar esta decisión estratégica?
– Los targets C y D no eran considerados en los modelos de negocio financiero tradicional y quedaban excluidos del sistema.
– Existencia de un alto nivel de transferencia de activos entre las zonas rurales y urbanas en ese país.
– Grandes distancias desde muchos de los centros poblacionales medianos y pequeños hasta las sucursales bancarias más cercanas (500 kilómetros o más).
– Alta penetración y constante crecimiento del uso de teléfonos móviles, así como la mejora de las conexiones a Internet año a año.
Para lograr sus objetivos, la entidad inició un proceso de transformación a través del desarrollo de un programa bancario inclusivo, cuyo fin es ofrecer a los clientes de menores ingresos acceso formal a los servicios financieros, pero a bajo costo. Para lograrlo, contó con dos aliados estratégicos: la innovación tecnológica y la movilidad.
Hoy en día, Standard Bank es el banco más grande del continente africano, con cobertura en 18 países y domina el mercado con 25% del share. Gracias a este nuevo programa, se abren 7.000 cuentas móviles cada día –trámite que demora solo 10 minutos por cuenta- y se otorgan 100.000 créditos cada mes a través de centros de atención diseminados en todo el país.