>

Lo que el fútbol aprendió de los negocios

El fútbol se ha convertido en un juego de números. La tecnología se ha instalado en el mundo de los deportes y no hay vuelta atrás. La victoria ya no depende solamente del potencial de los jugadores porque los análisis y las estadísticas están ganando lugar en el terreno futbolístico.

futbol negocios

El mundo de los negocios ya no es el único que funciona en tiempo real. Los análisis actúan como motor de la toma de buenas decisiones y esto se aplica también a muchos clubes deportivos, que se están animando a apostar a las herramientas analíticas para predecir el comportamiento de sus competidores y aumentar las posibilidades de ganar un encuentro.

Cada jugador tiene sus puntos fuertes y sus debilidades, una tendencia hacia ciertos movimientos y decisiones dentro de la cancha. Y los números lo saben. El saber qué sucedió permite predecir qué sucederá. Un análisis detallado del equipo rival permite predecir jugadas para tomar mejores decisiones cuando más se lo necesita: en la cancha.

Para un arquero por ejemplo, es la clave. Al momento de atajar un penal la velocidad de reacción no es suficiente. Hasta hace un tiempo era solo cuestión de azar, pero hoy las estadísticas permiten concluir que un determinado jugador patea un 90% de las veces a un lado del arco y entonces el arquero ya no piensa dos veces hacia qué lado tirarse.

Así como en una empresa, el análisis en tiempo real permiten hacer mejores negocios, para un entrenador implica ganar un encuentro. El mundo de los negocios tiene mucho para enseñar. Es solo cuestión de números.