>

La ciudad del futuro ha llegado

El mundo en el que vivimos evoluciona de forma continua: el desarrollo urbano cada vez se produce con mayor rapidez, y se busca que el crecimiento sea sostenible.

ciudad digital

La importancia de las ciudades aumenta a la vez que su tamaño, según un informe de The Economist Intelligence Unit, las cifras son sorprendentes:

• El 80% del PIB mundial proviene de las ciudades.

• El 50% de los ciudadanos del mundo vive en una gran urbe.

• Solo 129 ciudades representan el 29% del PIB mundial.

Parece que hoy más que nunca, el ex-alcalde de Denver, Wellington E. Webb, tenía razón: “El siglo XIX fue un siglo de imperios, el siglo XX fue un siglo de naciones. El siglo XXI será un siglo de ciudades”.

Dentro de este marco, la ciudad del siglo XXI será aquella en la que las nuevas tecnologías estén democratizadas, y puedan ser disfrutadas por todos los ciudadanos. Una ciudad en la que Estado, Sociedad Civil, organizaciones sociales, empresas privadas y académicos, trabajen juntos bajo una misma visión y en pos de una comunidad mejor.

Hoy es posible: se trata de la ciudad digital.

Su desarrollo parte de utilizar las nuevas tecnologías y la digitalización interna de los procesos, para reforzar la gestión de políticas participativas. Así, se podrá brindar a los ciudadanos un conjunto de servicios inteligentes que mejoren el desarrollo social, económico, y cultural de los individuos y la comunidad para mejorar su calidad de vida.

Pronto la ciudad de México podría ser una de ellas:

“La ciudad de México podría alcanzar en dos años entre el 75 y 80 por ciento de digitalización necesario para considerarla una ciudad digital, las bases están puestas”. Afirmó el Director de Sector Público de SAP México y Centroamérica, Rolando Briseño.

Como parte del programa SAP Urban Matters, que tiene como objetivo ayudar a ciudades a mejorar la calidad de vida y ofrecer niveles de gobierno más altos y efectivos, SAP centra su visión sobre la ciudad digital en cinco elementos: buen gobierno, usuarios con herramientas, comunidades comprometidas, servicios innovadores y mayor seguridad.

Todo esto mediante la aplicación de los pilares tecnológicos de la compañía (análisis, aplicaciones, movilidad, nube, tecnología y bases de datos).

Y es que una ciudad mejor es posible. La transformación se produce cuando la comunidad tiene las herramientas para asumir el control y la elección de la manera de cómo vive, trabaja, gobierna, se relaciona y educa.

Bienvenidos a la ciudad del siglo XXI, bienvenidos a la ciudad digital.

¡Tú formas parte de ella!