Nuestra forma de vivir ha cambiado: cómo nos comunicamos, compramos, o interactuamos con otras personas ha evolucionado en los últimos años.
Un ejemplo sencillo es cómo se felicita hoy un cumpleaños en la mayor parte del mundo. Nuestros amigos y conocidos, que siempre nos llamaban para desearnos lo mejor en nuestro día, hoy nos escriben a través de Facebook. Pero además, las empresas de productos y servicios que consumimos también nos felicitan, a través de emails o mensajes de texto.
¿Qué podemos extraer de este fenómeno?
La vida online se ha convertido en la nueva forma de vivir, y la cantidad de datos en línea aumenta de forma continua.
La adopción de nuevas tecnologías ha potenciado la explosión de la información. Los datos crecen de forma exponencial a nuestro alrededor, y su uso convierte en posible lo que hace cinco años era impensable: las empresas pueden analizar toda su información para ser mucho más precisas en su manera de desarrollar, distribuir y vender los productos.
Te ofrecemos algunos ejemplos de PYMEs que han aprovechado el poder de Big Data:
CIR Foods: Un restaurante de comida italiana, que usa el análisis de Big Data para distribuir los recursos humanos en sus restaurantes, y reducir pérdidas en la cadena de suministro.
Bigpoint: Sitio de juegos online, que analiza la información generada para entender los patrones de uso de los jugadores, y así aumentar los ingresos por jugador.
Mitsui Knowledge Industries (MKI): Utiliza el análisis de Big Data para proveer tratamientos médicos más avanzados. El tiempo de análisis del genoma humano se reduce de varios días a unos veinte minutos.
Todos los estudios recientes muestran cómo el análisis de Big Data hace que las empresas, grandes o pequeñas, sean mucho más competitivas. A partir de la llegada de la tecnología in-memory, la evolución de las soluciones de Business Intelligence y la reducción de los gastos de almacenamiento de datos, se obtiene una única conclusión: el momento del Big Data en las empresas es hoy.
Comparte tu historia en nuestra Comunidad PYMES, ¿cómo ha cambiado tu organización gracias al uso de Big Data?