Imagina una ciudad diferente, en la que la era de los conflictos viales, los retrasos en transporte público, y el peligro de andar en bicicleta no existen.
Hoy es posible: se trata de una ciudad digital.
La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y telecomunicaciones a una ciudad, permite el uso de todo el potencial de las nuevas tecnologías para el beneficio de la población. Esto da como resultado una mejora exponencial en el funcionamiento de la ciudad y como consecuencia, en el bienestar de sus ciudadanos.
La Ciudad de México se encuentra en el camino hacia esta ciudad del futuro. El primer paso fue la creación de una base de datos pública, conformada por la información de líneas, rutas, paradas, estaciones y frecuencias, de los medios de transporte: STC Metro, Metrobús, STE y RTP, y Ferrocarriles Suburbanos.
La base de datos se ha puesto a disposición de la ciudadanía, por lo que saber dónde encontrar el medio de transporte público más cercano, ya no requiere de mapas o un amplio conocimiento de la ciudad, solo de una aplicación (app) fácil de acceder a través de cualquier dispositivo movil.
El siguiente paso, es la entrada de la medición en tiempo real: saber cómo está el tránsito o por dónde se desplazan los vehículos, es el siguiente escalón tras la publicación de los datos actualizados.
Para ello, el transporte público incorporará geolocalizadores que permitan información en tiempo real durante los próximos cinco años.
Como parte del programa SAP Urban Matters, SAP tiene como objetivo apoyar las iniciativas de la ciudad de México, para conseguir optimizar el uso de nuevas tecnologías y la creación de servicios innovadores.
Una mejor calidad de vida es posible: ¡Bienvenido a la Ciudad Digital!