En la industria de los medios de comunicación la velocidad es la clave porque hoy las noticias se transmiten en tiempo real y quien no consiga hacerlo, fracasará.
El acceso mundial a internet sumado al fuerte aumento de los dispositivos móviles ha funcionado como un fuerte impulso para la reducción de los tiempos. Pero este fenómeno no solo afecta al periodismo digital sino que incide de manera directa en las ediciones en papel: frente a la inmediatez que caracteriza a los sitios online, las publicaciones impresas se ven obligadas a acortar la brecha en la entrega para no quedarse detrás.
Así lo comprendió La Revista Proceso, la publicación política más importante de México y por eso optó por implementar SAP Business One, con la intención de terminar con las demoras que estaba sufriendo dentro del área de las suscripciones.
“Esta problemática nos llevó a buscar una respuesta tecnológica adecuada porque la revista llegaba a los suscriptores incluso después que a los puntos de venta. Este era nuestro cuello de botella”, explica Humberto Herrero: Subdirector de Administración del medio.
Hoy la empresa ha conseguido agilizar los tiempos de trabajo y optimizar sus recursos humanos alcanzando así una satisfacción mayor de los suscriptores. “El corto plazo se moría porque estábamos respondiendo a lo que había ocurrido en la semana pero una revista política tiene que actuar de manera inmediata”, concluye Herrero.
La industria de los medios de comunicación está desde hace algunos años en plena transformación. Los retos son inmensos pero las oportunidades, ilimitadas.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=enXpLWTeqno?rel=0&w=560&h=315]