>

Pymes mexicanas en busca de alcance global: SAP

Linden tree and path through fieldEl estudio revela la creciente adopción de plataformas tecnológicas para impulsar la innovación, fortalecer la relación con sus clientes, mejorar la agilidad y ampliar sus negocios

SAP realizó un estudio que evalúa las prioridades de negocio en el segmento de las pequeñas y medianas empresas en México de acuerdo a sus expectativas de crecimiento y operación en los siguientes tres años, el cual reveló que, con respecto al pasado, el 73% de las entidades encuestadas está compitiendo en mayor medida con grandes corporaciones.

El estudio realizado en conjunto con Oxford Economics indicó que el 95% de las compañías mexicanas se encuentran en un proceso de transformación empresarial importante ante la necesidad de adaptarse a un mercado global con incertidumbre económica para salir avante frente a la competencia de empresas con tecnología superior en operación. De esta forma, esperan capitalizar las oportunidades de crecimiento en mercados en expansión.

En el mismo sentido, el 52% de las PyMEs mexicanas buscan extender su alcance local mediante elementos como innovación, incremento en la eficiencia operacional y reducción de costos. No obstante, la gran tendencia es la expansión global pues el 30% de las PyMEs mexicanas afirman que entre el 21% y el 40% de sus ingresos se generarán a nivel global en los siguientes tres años.

Un factor que está impulsando la transformación en las empresas es la adopción de tecnología en México y Latinoamérica, de acuerdo a su aprovechamiento para adaptarse a un mercado cambiante manteniendo expectativas de crecimiento y expansión global.

El estudio reveló que el software de gestión empresarial que ya está en uso en el 47% de las Pymes de América Latina será el más utilizado en el sector de consumo y servicios profesionales en los siguientes tres años a una tasa de crecimiento del 16% pero es el Cloud Computing y las herramientas de Business Analytics las que serán mayormente adoptadas en la región, con un 22% y 20% respectivamente en industrias como servicios profesionales y ventas al por mayor, mientras que las soluciones de análisis de negocio se adoptarán con una tasa de crecimiento de 30% entre las empresas de bienes de consumo en la región.

“Las PyMEs son muy importantes para nosotros, representan más del 80% de los clientes que tiene SAP México. Hoy en día contamos con un portafolio de soluciones que son flexibles y se encuentran adecuadas a las necesidades específicas de este sector” comentó Luis Ávila, Director Comercial de Canales de SAP Norte de América Latina.

Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 251,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors y Ariba) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasMX.

(Descargar versión PDF F)

###

Contacto de prensa y comunicación

Nuria Rapalo

n.rapalo@sap.com

1250.7563

Stephanie Núñez

stephanie@eurekandco.com

5256.4345 – 5256.4225