>

Caja Los Andes apoya su plan de transformación institucional en las herramientas de SuccessFactors

th_9834Logo_Caja_Los_AndesEn siete meses, la solución de gestión de personas estará en pleno funcionamiento, e incorporará a los 3.400 colaboradores de la organización, distribuidos en 120 sucursales de Arica a Porvenir. Permitirá un trabajo más colaborativo y habilitará herramientas a los altos mandos para una mejor toma de decisiones.

Caja Los Andes, eligió las soluciones de gestión de personas de SuccessFactors para dar soporte a su plan de cambio organizacional. Desde mediados de 2011, la institución está viviendo un proceso de transformación. La meta hacia el 2020 apunta a mantenernos como líderes y ser reconocidos por la ciudadanía como un actor relevante de calidad de vida y bienestar en el país, multiplicando la cantidad de recursos invertidos en beneficios educacionales, culturales, entretención y salud, entre otros, alcanzando la suma de 500 millones de dólares.
Para cumplir estos objetivos, la organización está cambiando la forma de cómo hacer las cosas, tanto desde el punto de vista tecnológico, como cultural. Dentro del área de Gestión de Personas, se han definido cinco pilares que responden a la necesidad de ir estableciendo una forma de trabajo más colaborativa.
El primero abarca la dimensión de cultura y valores corporativos y su alineamiento con la estrategia. Aparecen como elementos claves la atención al cliente, la innovación y la transparencia. El segundo estructura políticas y prácticas de RRHH, gestión de desempeño, capacitación y selección, entre otros, dentro de este proceso más colaborativo. El tercero entrega herramientas para aumentar las competencias y los conocimientos de los trabajadores. El cuarto se relaciona con la estructura organizacional y cómo se adapta al nuevo cliente. El quinto desarrolla liderazgo, con el desafío de pasar de la gestión de tareas y actividades a la gestión de personas y equipos. La entidad necesitaba una plataforma tecnológica que pudiera dar soporte a todos estos retos.
Para lograr esto día a día, Caja de Compensación Los Andes necesitaba una plataforma tecnológica que permitiera cumplir la promesa de gestionar personas, y no tareas ni recursos.
“Hacer eso en una empresa que tiene un volumen tan grande, con más de tres mil cuatrocientas personas distribuidas en todo el país y 120 sucursales de Arica a Porvenir, es un tremendo desafío, por lo que requeríamos una plataforma que permitiera gestionar el desempeño y los talentos, facilitando los procesos de auto desarrollo para las personas”, indicó Francesca Di Girolamo, Gerente de Personas y Desarrollo Organizacional de Caja Los Andes. “Quisimos una plataforma de clase mundial que tuviera la misma mirada que nosotros, que desde su origen incorporara una gestión de talentos y personas, y no una herramienta que resolviera temas puntuales como pago de nómina o bases de datos. Esa fue la principal razón por la que elegimos a SuccessFactors”.
Principales beneficios
A juicio de Di Girolamo, si bien SuccessFactors ofrece atractivas posibilidades para los colaboradores, la mayor ventaja es la que genera para los líderes y directivos, pues entrega una mirada integral que permite tomar decisiones más informadas, equitativas y consistentes, debido a que incorpora diferentes ópticas sobre el equipo de personas. “Este proceso entrega sustentabilidad a largo plazo, porque nos permite identificar tempranamente a líderes potenciales e ir preparándolos para formar los cuadros de sucesión en forma proactiva”, afirmó la ejecutiva.
Otro de los grandes beneficios es la facilidad para trabajar de forma más colaborativa, lo que posibilita el cambio de paradigma desde un modelo jerárquico a uno basado en redes de trabajo en el que, además, las personas auto gestionan su desarrollo.
El proceso de implementación de la solución, desarrollado por Intellego, comenzó en mayo de este año y se espera que el 31 de enero de 2014 la herramienta esté disponible para el 100% de los trabajadores de Caja Los Andes. Además de la tecnología, se ha llevado a cabo un trabajo de gestión del cambio, en particular para los líderes, que necesitan conocer qué espera la organización de ellos. “Lo interesante es asegurarse de que estos cambios no se vean como una amenaza, sino como algo positivo, como algo que todos esperaban y finalmente llegó”, concluyó Di Girólamo.

 

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a personas y organizaciones por igual, para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 251,000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Descargar PDF