Con el objetivo de centralizar los procesos de abastecimiento, la empresa generadora de electricidad líder en el país optó por trabajar con la herramienta en la nube de Ariba, red colaborativa que permite gestionar esta área de negocios en forma alineada con las metas de la empresa.
Desde hace más de un año, la subgerencia de abastecimiento de Colbún estaba estudiando diferentes alternativas para optimizar la gestión del área. Luego de un amplio proceso de licitación, decidió trabajar con Ariba, ya que fue la opción que presentó las mejores garantías de cumplimiento de los objetivos propuestos.
“Definimos ciertos principios que deben regir nuestra gestión de abastecimiento y que tienen que ver con que sea transparente, competitivo y trazable, tanto en compras simples como complejas. Si el proceso cumple con todos estos puntos, inevitablemente será económico”, explicó Ricardo Carrasco, Subgerente de Abastecimiento de Colbún.
El proyecto actual de Colbún contempla la gestión centralizada de abastecimiento de las centrales, operación que abarca más de dos mil proveedores anuales de productos y servicios. “La idea es ordenar la gestión de abastecimiento de manera de ser soporte de la sustentabilidad operacional de nuestras centrales. Debido a que la mayoría de las adquisiciones corresponde a servicios, era muy importante que la plataforma tuviese las herramientas para poder definir claramente los requerimientos, y que por otro lado, los proveedores pudiesen clarificar su oferta, en un mundo que es más complejo que un producto. Y esto lo hace bien Ariba”, afirmó Carrasco.
Los principales beneficios que visualiza Colbún en Ariba son los siguientes: entrega al proveedor mayor transparencia y agilidad, ya que hay un solo canal de comunicación, con la tranquilidad de que el proceso licitatorio se está ejecutando de forma transparente para todos; se economiza en el momento de poner a disposición la información, pues se facilita que las empresas suban una sola vez los datos relevantes y no replicarlos en diferentes etapas del proceso; asimismo, posibilita un nivel de exposición a otros posibles clientes que estén utilizando la plataforma.
“En general cuando tú garantizas que el proceso ha sido transparente y competitivo y tienes como meta que el proveedor que está al otro lado sea un socio estratégico tuyo, le das seguridad al cliente en que habrá una transacción justa. Lo que nos interesa es desarrollarnos en conjunto con nuestros distribuidores. Nuestra operación debe asegurar continuidad y disponibilidad, que son puntos sensibles para la industria. Para ello, necesito proveedores que me acompañen en este desarrollo, que crezcan conmigo y que estén en el largo plazo. Ahí aparece el tema de la RSE, de trabajar con suministradores locales y de incorporar elementos éticos en el proceso de abastecimiento”, asegura Ricardo Carrasco.
El trabajo de Colbún del área de abastecimiento no solo apunta a grandes empresas, sino que al desarrollo de distribuidores locales. La idea es entusiasmar a proveedores más pequeños que se unan a esta nueva tecnología, para realizar compras regionales y locales y consolidar la operación.
Ventajas de Cloud
Uno de los principales factores que inclinó la balanza hacia la solución de Ariba era que se integraba naturalmente con SAP y era una solución en la nube, ya que simplifica mucho la tecnología en términos de garantizar la disponibilidad de la herramienta y no tener que configurar servidores dentro de la empresa.
“El que sea una solución Cloud fue muy relevante. Como área, debíamos entregar garantías de que la información iba a estar disponible, y que no íbamos a tener problemas en el acceso o enfrentar restricciones”, dijo Carrasco.
Para el ejecutivo, la solución de Ariba facilitará un proceso de economía en la empresa, no sólo entendida como el precio del producto o servicio en la licitación, sino también en el tiempo invertido en la ejecución del proceso, la cantidad de personas que participaron y cuan eficiente fue la gestión del mismo.
“Creo que los principales desafíos de las aéreas de abastecimiento es que los procesos sean trazables, transparentes y competitivos, lo cual es más fácil decirlo que hacerlo. El gran reto es cómo integrar a pequeños proveedores y ayudarlos a alcanzar los estándares de grandes empresas, ese equilibrio entre lo que necesito versus el desarrollo del proveedor requiere un monitoreo constante. La idea es incorporar los conceptos de valor compartido en los procesos de abastecimiento, donde contratemos a pequeños suministradores locales y los ayudemos a crecer en conjunto con nosotros”, enfatizó el ejecutivo.
Los compradores directos que utilizarán la solución alcanzan 20 personas, mientras que los usuarios indirectos, que solicitan productos y servicios superan los 100 trabajadores. El objetivo de Colbún, en un plazo de dos años, es llegar al 80% de las compras totales de la compañía con proveedores enrolados en la plataforma Ariba.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 251.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors y Ariba) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.