>

CRM y correo electrónico, los más demandados en SaaS

innovationEl cómputo en la Nube continua ganando terreno en Centroamérica, de acuerdo a un estadio elaborado por SAP y la consultora Frost & Sullivan, pues el año pasado despuntó la adopción de servicios tercerizados de software siendo CRM el más solicitado en esquema de software as a Service.

De acuerdo a un estudio realizado por SAP y la consultora Frost & Sullivan, el modelo de procesamiento en la nube Software-as-a-Service (SaaS) fue el más adoptado con un 58% de preferencia por las empresas centroamericanas siendo las soluciones de Customer Relations Management (CRM) y correo electrónico las más demandas seguidas de ERP y basas de datos.

Aunque el concepto de computación en la Nube se mantiene en bajos niveles, continua ganando aceptación en el país, gracias a motivadores de mercado como la reducción de costos con 76% de importancia, seguido de la disponibilidad de infraestructura de TI (65%) y flexibilidad operacional  apreciados como los principales beneficios para la adopción de soluciones en la Nube. Además, factores como contingencia de negocios y facilidad de uso cuentan entre los otros impulsores de la Nube en Centroamérica.

La Infraestructura como Servicio (IaaS) también ha alcanzado una penetración del 50% pues fueron adoptados servicios como plataformas Web Hosting, almacenamiento e Intranet. En cuanto a las Plataformas como Servicio (PaaS), el porcentaje de adopción en Centroamérica se incrementó al 33% gracias a la demanda de desarrollo de aplicaciones, prueba de las mismas y colaboración.

El estudio indica que los frenos considerados por las empresas centroamericanas para externar resistencia a la adopción de soluciones y servicios en la nube son principalmente la seguridad (69%), la falta de conocimiento (59%) tanto entre gestores como consumidores finales seguido de las restricciones de acceso (52%). Ambas compañías indicaron que en la medida en el conocimiento de esta tecnología aumente, las cuestiones relacionadas a la seguridad serán atendidas y perderán visibilidad y el cómputo en la nube seguirá ganando terreno. Otros factores como la cultura corporativa de TI también actúa como inhibidores.

No obstante, los CIOs consideran fundamental la tecnología para afrontar desafíos como la crisis económica global y la saturación de mercados pero a su vez, están convencidos de su funcionalidad para tercerizar las actividades de TI, estudiar la aplicabilidad del concepto y la minimización de amenazas en relación a la seguridad de la información. Además, movilidad y colaboración forman parte de sus prioridades.

“La cuestión ya no es más si se deben hacer inversiones en servicios en la Nube. Si su empresa está comprometida con la competitividad, la Computación en la Nube representa la mejor forma de transformar la TI para soportar sus necesidades de negocios más urgentes”, aseguró Gina Sanchez, Líder Tecnología en América Latina de Frost & Sullivan.

Es por ello que al momento de seleccionar un proveedor de servicios en la Nube, las compañías centroamericanas deben asegurarse de contar con un asociado de negocios confiable. Siendo la seguridad de datos (81%) el principal motivador de adopción, seguida de los niveles de servicio (69%) y la infraestructura disponible (46%). Otros factores de importancia considerados por los CIOs de la región son el precio, la experiencia del proveedor y sus referencias así como su presencia local y portafolio de servicios.

Bajo el modelo de negocios “Managed Cloud as a Service” (MCaaS) los socios de SAP logran entregar propuestas de consultoría para la migración de aplicaciones y soluciones a la nube de calidad integral y que engloban los beneficios que las empresas colombianas están buscando.

“La oferta de SAP se extiende a través de su ecosistema de asociados de negocio como LatCapital e Ingesis, cuyas ofertas de negocio impactan positivamente en los ambientes de TI pero especialmente en los procesos de gestión de negocio de nuestros clientes con mejores prácticas de nivel mundial y altos niveles de servicio para ayudarlos a dar el paso de la infraestructura física hacia la nube” aseguró Pablo Signorelli, Líder de Ventas para SAP Centroamérica.

En Guatemala, tanto Ingesis como GBM/LatCapital son aliados de SAP para llevar a las empresas guatemaltecas hacia la Nube, ya que a través de estas, se puede llegar a un mayor número de empresas de diversas industrias y así ofrecerles las soluciones que se adapten a su modelo de negocio, a través de un modelo amigable como lo MCaaS.

Con este modelo Ingesis y GMB/LatCapital pueden ofrecer a las empresas soluciones prefabricadas, basadas en el software de SAP, siendo alojadas en la nube. Con esto, organizaciones de cualquier tamaño pueden adquirir herramientas innovadoras con todos los beneficios del modelo Cloud, como por ejemplo: pago por uso, bajo nivel de inversión inicial, la gestión de la infraestructura de IT, entre otros, lo que les permitirá invertir una parte de su capital en cualquier otra área que lo requiera la organización.

Es importante que las empresas de la región comiencen a subirse a la Nube, ya que este modelo es un facilitador del negocio y permitirá que sean más competitivas en el mercado globalizado en el que se mueven diariamente y así, podrán encarar de una manera más asertiva cada uno de los retos que se presenten día a día.

Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 251,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasmx

Descargar versión PDF

###

Contacto de prensa y comunicación

Nuria Rapalo

n.rapalo@sap.com

1250.7563

Ileana Franco

ileana@eurekandco.com

5256.4345 ext. 106