>

Empresas mexicanas se orientan hacia SaaS

Man Jogging along PierDe acuerdo a un estadio elaborado por SAP y la consultora Frost & Sullivan, el año pasado despuntó la adopción de servicios tercerizados de software siendo CRM el más solicitado.

El cómputo en la nube en México mostró un crecimiento acelerado el año pasado gracias  beneficios como reducción de costos, flexibilidad operacional y agilidad de respuesta ante el mercado, de acuerdo a un estudio elaborado por la consultora Frost & Sullivan y SAP.

El software como servicio (SaaS) fue la tendencia en la nube que presentó mayor penetración en el mercado mexicano en 2012 pues 63% de las empresas que adoptaron alguna solución en la Nube optaron por este nivel de procesamiento siendo CRM la más demandada con 49.3% de preferencia seguida por correo electrónico, ERP y bases de datos.

Por otra parte, Infraestructura como servicio (IaaS) alcanzó una penetración del 54% con servicio de hospedaje para sitios (55%), servicio de intranet con 36% y almacenamiento con 34%. Finalmente, Plataforma como servicio (PaaS) ha presentado sólo 37% de adopción por el mercado mexicano con preferencia de 33% en el desarrollo de aplicaciones seguida por colaboración y prueba de aplicaciones.

Según el estudio, los motivadores del crecimiento de adopción de la nube en México fueron la reducción de costos (68%), flexibilidad operacional (59%) y agilidad de respuesta ante el mercado (41%). Por otra parte, cuestiones como seguridad de la información (68%), falta de conocimiento (65%) tanto entre administradores como consumidores finales y cultura corporativa (54%) todavía inhiben su adopción. En la medida en que el conocimiento del cómputo en la Nube aumente, se espera que las cuestiones relacionadas a la seguridad sean atendidas y pierdan visibilidad.

El estudio señala que los CIOs buscarán promover la innovación y aumento de competitividad, con prioridad en tercerizar las actividades de TI con su aplicación de la nube minimizando las amenazas en relación a la seguridad de la información, movilidad y colaboración. De ahí que las inversiones en tecnología se consideran fundamentales para cumplir con objetivos de negocio asociados a la eficiencia de procesos, gestión de recursos, incremento en la competitividad, la reducción de costos, mejora en la satisfacción del cliente, y gestión de finanzas, entre otros.

“La cuestión ya no es más si se deben hacer inversiones en servicios en la Nube. Si su empresa está comprometida con la competitividad, la Computación en la Nube representa la mejor forma de transformar la TI para soportar sus necesidades de negocios más urgentes”, aseguró Gina Sanchez, Líder Tecnología en América Latina de Frost & Sullivan.

Actualmente existen soluciones específicas para las diferentes necesidades de segmentos y empresas. Las empresas interesadas en la nube deben buscar soluciones apropiadas a su realidad y sus objetivos de negocios y contar con expertos en seguridad en la Nube con socios de negocios con un enfoque proactivo y entrega de servicios de consultoría confiables.

Cada vez más, el proceso de selección de un proveedor de servicios en la Nube involucra a las áreas de finanzas, marketing y gestión, por su impacto financiero y relación estratégica entre Nube y gestión de la empresa. Al analizar los factores que las empresas consideran en la selección de un proveedor de servicios en la Nube, la seguridad es el principal (70%), pues el control de accesos no autorizados y malware es fundamental. Los usuarios finales de servicios en la Nube están empezando a incorporar soluciones compatibles como Servicios de Seguridad Gestionados (MSS).

Otros factores considerados para la elección de un proveedor son la oferta de niveles de servicios (66%) y la infraestructura del proveedor (45%) y su experiencia previa así como presencia local (25%) pues la calidad del servicio y su continuidad que dependen de las capacidades físicas de los proveedores.

La prioridad de SAP en proveer soluciones hacia la nube ha abierto un amplio margen de oportunidades para el ecosistema de asociados de negocio como Grupo ASSA, AllignPro y Alestra quienes han generado un expertise de alto valor en soluciones de industria y mejores prácticas que son entregadas hacia diversos segmentos de mercado e industrias verticales a fin de elevar el grado de automatización en las empresas y su competitividad con la habilitación de adopción de sistemas robustos de tecnología más allá del costo on-premise.

Bajo el modelo de negocios “Managed Cloud as a Service” (MCaaS) los socios de SAP logran entregar propuestas de consultoría para la migración de aplicaciones y soluciones a la nube. Grupo ASSA comercializa soluciones en la nube, de rápida implementación y alto retorno de inversión: cloud, mobile, social y analíticos, están generando nuevas oportunidades de eficiencia y transformación para las empresas, ya que pueden utilizarlas tanto para sus procesos internos como para sus clientes, en el segmento de bienes de consumo. Allign Pro, orientada a la pequeña y mediana empresa en el sector de comercio e inmobiliario ofrecer servicios en la nube que evitan la inversión en infraestructura, licencias y personal especializado, lo que reduce los costos totales de pertenencia en más de 50%. Finalmente, Alestra provee el servicio, MDM Cloud (Mobile Device Management), una solución empresarial flexible y poderosa que permite desde la nube de Alestra, administrar y asegurar los dispositivos móviles corporativos y/ó propiedad del usuario (BYOD) desde una sola consola con soporte especializado hacia áreas de TI y usuarios finales (HelpDesk), apoyo al proceso de negocio (BPaaS) y como plataforma (SaaS).

Independientemente del nivel de procesamiento o del modelo adoptado, las empresas deben tener en mente que la Nube es un facilitador de negocios por lo que el objetivo de su planificación debe ser puesto sobre los beneficios para la gestión empresarial. La Nube impactará positivamente los objetivos financieros y estratégicos de la empresa y no únicamente en el área de TI ya que se trata de un proyecto de negocio más que de tecnología.

“En SAP, tenemos una visión renovada para consolidar nuestra presencia hacia la nube con servicios de alto valor entregados a través de nuestros asociados de negocio como Alestra, AlignPro y Grupo ASSA; y bajo un esquema de software como servicio, que brinden una mayor oportunidad al mercado mexicano de tecnificar sus entornos empresariales mediante plataformas de clase mundial”, dijo Adalberto Olivares, Director de Alianzas Estratégicas para Ventas de Cloud de  SAP México.

Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 251,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasmx

(Descargar versión PDF)

###

Contacto de prensa y comunicación

Nuria Rapalo

n.rapalo@sap.com

1250.7563

Stephanie Núñez

stephanie@eurekandco.com

5256.4345 – 5256.4225