Luego de que el Consejo del Servicio Electoral aceptara las candidaturas de los distintos partidos políticos y a medida que se acerca la fecha de los comicios, la temática gana terreno en el mundo virtual. Según datos de SAP, el volumen de conversación en Twitter relacionado con las elecciones aumentó un 68% respecto de agosto.
El próximo año, Sebastián Piñera Echenique, presidente de la República de Chile, finalizará su mandato. Por este motivo, el 17 de noviembre los chilenos elegirán a su sucesor y los comicios ganan cada vez más fuerza en las redes sociales. Según los datos registrados por SAP, el volumen de conversación en Twitter sobre las elecciones se incrementó un 68%, respecto de los datos obtenidos en la muestra del mes de agosto de este mismo año.
Estas elecciones nacionales juegan un rol clave en el mapa político de Latinoamérica para los próximos años. En este contexto, SAP decidió “tomar el pulso” a los sentimientos de los usuarios de redes sociales de cara a los comicios. Desde el 1º de noviembre, la compañía emplea sus soluciones SAP Sentiment Analyzer y SAP Visual Intelligence para presentar, de manera diaria, datos actualizados y derivados de redes sociales para establecer tendencias sobre las elecciones.
La red tiene más de 5 millones de usuarios en el país. Los hombres tienen mayor participación en la conversación: cuatro de cada 10 usuarios que realizan comentarios sobre la campaña son hombres, dos son mujeres y otros cuatro no dan detalles sobre su género.
En Twitter, por ejemplo, el candidato con mayor cantidad de seguidores es el economista Franco Parisi, con más de 179.770 personas. Detrás de él, el representante del Partido Humanista, Marcel Claud (77.102) y el independiente Tomás Jocelyn-Holt (46.178). En tanto, Michelle Bachelet lidera entre las mujeres presidenciables, con 31.739 seguidores, frente a los 17.707 de Roxana Miranda y los 15.479 de Evelyn Matthei.
¿Cómo se expresaron los sentimientos de los chilenos? Luego de analizar más de 310.260 mensajes registrados en los primeros siete días de noviembre en Twitter y Facebook, los candidatos que parecen dominar la conversación sobre las elecciones son Michele Bachelet, con más de 83.150 publicaciones, seguida de Franco Parisi Fernández (58.835) y Evelyn Matthei Fornet (52.191). Más atrás están Alfredo Sfeir Younis y Marcel Reyes, con 37.758 y 35.647 menciones respectivamente. Sin embargo, el tono positivo hacia cada candidato muestra un fuerte predominio de la ex presidente Bachelet, que cuenta con el 38% del total de las menciones positivas, seguida de Alfredo Sfeir (27%) y Evelyn Matthei Fornet (14%).
“Las redes sociales funcionan como un termómetro de la conversación en el humor de la sociedad”, señaló Lautaro Spotorno, Director de Comunicaciones Corporativas de SAP para el Sur de Latinoamérica. “En este sentido, es lógico que el volumen de mensajes sobre la temática se incremente. Hemos vivido esta misma experiencia con los procesos electorales en otros países, en los que pudimos tomar el pulso del voto ciudadano”, explicó.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 251.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors y Ariba) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.