El Consejo Directivo del Servicio Electoral estima que más de 8,5 millones de chilenos acudirán a las urnas el próximo domingo. Las redes sociales muestran cómo los mensajes de unos y otros candidatos llegan más lejos y alcanzan a más personas. Los usuarios femeninos no superan el 40% de participación en la conversación.
A días de que más de 8.5 millones de chilenos expresen su voto para elegir al próximo representante del Poder Ejecutivo, la conversación en la red ya muestra algunas tendencias interesantes, de acuerdo a las evaluaciones realizadas por la firma SAP.
Los términos que dominan la conversación entre quienes están habilitados para sufragar están orientados a la definición sobre si habrá o no segunda vuelta entre los candidatos con mayor intención de voto. De ahí que “primera vuelta” y “segunda vuelta” aparezcan en forma recurrente entre los mensajes en las redes sociales Facebook y Twitter.
En el caso de los seguidores de Michelle Bachellet, parece haber cierta confianza en que la definición por el sucesor de Sebastián Piñera se dé en la primera vuelta. Mientras que por otra parte, la conversación sobre los candidatos Parisi y Matthei Fornet apoyan la idea de que habrá una segunda vuelta obligatoria después del domingo 17 de noviembre.
Hombres y mujeres, en distintas proporciones
Los mensajes en la red también muestran que hombres y mujeres no participan por igual en la conversación. Las segundas no superan el 35% de participación respecto de usuarios que manifestó su género. Los contendientes que mayor proporción de mujeres tienen entre sus seguidores son Roxana Miranda (39,9%, contra 60,1% de hombres), Alfredo Sfeir (38,4% y 61,6% masculinos) y Marco Enríquez (35,7% y 64,1% de varones). Tomás Jocelyn-Holt es quien tiene menor proporción femenina: sólo el 24,5%.
Los últimos 7 días en Twitter
En lo últimos 7 días, el candidato por el Partido Ecologista Verde, Alfredo Sfeir Younis, es el que se ha mostrado más activo en la red social del pájaro azul. Registró un incremento de 38% en la cantidad de seguidores, consolidándose como el quinto candidato con mayor cantidad de usuarios que siguen sus comentarios. En este sentido, el economista Franco Parisi superó los 180.000. Detrás del él, continúan Marcel Claud (79.100) y Tomás Jocelyn-Holt (57.200). Entre las mujeres, Michelle Bachelet es la que más adherentes tiene en la red social, con 33.100 fans, lo que representa un crecimiento del 4% respecto de los datos registrados a comienzos de este mes.
El candidato más activo en la red de microblogging es Franco Parisi, que ha compartido más de 1.160 mensajes desde comienzo de mes. Roxana Miranda estuvo cerca, con más de 1.030 mensajes en el mismo período.
“Lo que vemos con estos números es que no hay una correlación directa entre la cantidad de mensajes que se comparten en la red y la cantidad de seguidores que suma cada uno de los candidatos”, señaló Lautaro Spotorno, Director de Comunicaciones de SAP Chile. “Uno de los factores que estamos analizando es la viralización que tienen los mensajes de los contendores. En este sentido, Michelle Bachellet y Marco Enríquez cuentan con mayor cantidad de impresiones por sobre otros candidatos, con 1.101 millones y 1.332 millones respectivamente”, concluyó el ejecutivo.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a personas y organizaciones por igual, para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 251,000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.