Se trata del nuevo porfolio de herramientas para la cadena de valor agroindustrial, entre las que se encuentra SAP Agriculture Contract Management, una solución pionera en su tipo y que contribuye a la gestión eficaz de contratos en un mercado que se caracteriza por un fuerte dinamismo.
SAP Argentina anunció la disponibilidad de su nuevo portfolio de herramientas para la cadena de valor agroindustrial, el cual responde a las necesidades de una industria con características y oportunidades únicas en un contexto cada vez más globalizado.
Según organismos internacionales, se estima que será necesario duplicar la producción mundial de alimentos para satisfacer la demanda de productos para el año 2050, momento en el que la población global alcanzará los 9.000 millones de personas. A esto se suma el hecho de que el sector agrícola representa más del 8% del Producto Bruto Interno (PBI) de nuestro país. Así, demanda externa y capacidad propia, llevan a la agroindustria local a incrementar los volúmenes operados y la cantidad de contratos a administrar, generando la necesidad de herramientas que brinden soluciones concretas a los procesos de negocio.
”La competencia en este sector es cada vez más intensa”, señaló Guillermo Brinkmann, Country Manager de SAP Argentina, Paraguay y Uruguay. “Esta solución responde a más del 80% de las necesidades del mercado argentino y se centra en la comercialización de cereales y cargamentos agrícolas, en un mercado cuya producción de soja superará los 53 millones de toneladas a fines de 2013“, agregó.
Presentación en sociedad
Con la participación de socios de negocio, clientes del sector y especialistas en temas clave para la agroindustria, como la gestión del riesgo, volatilidad y cobertura de agrocommodities, y logística del negocio, SAP presentó en sociedad el conjunto de herramientas de su nuevo portfolio, entre las que se encuentra Agriculture Contract Management (SAP ACM), el nuevo sistema de administración y gestión de contratos agroindustriales, desarrollado con el apoyo y la experiencia del equipo de profesionales de SAP Labs América Latina.
“SAP ACM es pionera en su tipo en Argentina. Su desarrollo llevó más de tres años y para ello fueron tenidas en cuenta las particularidades fiscales del mercado y la región, así como la integración con el módulo de contabilidad de SAP”, explicó Brinkmann. “Esta solución otorga a las empresas del sector agrícola el dominio de las relaciones en la cadena de suministro de materias primas a lo largo de todo su proceso, lo que permite identificar proveedores de granos, gestionar el volumen, el precio y la calidad, controlar los plazos de entrega y supervisar el cierre final del contrato, con uno o más cultivos a la vez” señaló el ejecutivo.
Actualmente, SAP cuenta con más de 251.000 clientes alrededor del mundo, entre los cuales se encuentran varias empresas del sector agroindustrial con operaciones en Argentina, tales como como Molinos Río de la Plata, Ledesma, Monsanto, Syngenta, entre otras.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 251.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors y Ariba) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.