>

BYOD: 5 tips para implementarlo de forma segura

La tendencia de bring your own device (BYOD) o “trae tu propio dispositivo” ya no puede ser considerada como un tema menor.

BYOD

Esta política de empresa –que consiste en que los empleados utilicen sus dispositivos móviles para tareas laborales– puede fomentarse de dos maneras: que la empresa brinde el dispositivo al empleado, o bien que cada uno utilice el propio, fusionando así el uso personal y el laboral en un único aparato.

Pero el BYOD plantea grandes desafíos para las empresas en lo que se refiere a seguridad. A mayores posibilidades de acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento, también existirán mayores riesgos. Por eso, hay ciertos puntos a considerar:

¿Cuáles son las formas de proteger los datos de la empresa?

  • Delinear normas claras de seguridad y protección de la información de la compañía: se trata de un cambio que se debe realizar de manera progresiva. Una buena forma de implementarlo es mediante un período de prueba.
  • Invertir en un software de seguridad: hoy es posible administrar las informaciones de los ejecutivos y tener un mayor control sobre lo que poseen, lo que trasladan y lo que comparten, a un costo muy bajo para la empresa.
  • Utilizar claves de identificación: así solo el personal autorizado podrá disponer de los datos de la empresa, según su jerarquía y función. Asimismo, evitará que cualquier usuario ajeno a la compañía se conecte a la red Wi-Fi.
  • Mantener la información en la nube: esto permitirá incrementar la seguridad, al disminuir las posibilidades de robo de datos.
  • Bloquear los dispositivos de almacenamiento externos del empleado: limitar la información a los soportes de la compañía es fundamental para que los datos no se filtren hacia el exterior.

El área de TI es el responsable de implementar estas y otras estrategias que disminuyan los riesgos y garanticen el uso seguro de las innovaciones tecnológicas.

El BYOD ya es una realidad que puede traducirse en numerosas ventajas tanto para la empresa como para los empleados, pero deben tomarse medidas de seguridad para que sea beneficioso y no genere inconvenientes a la compañía. Lo cierto es que no hay vuelta atrás, y lo más conveniente será realizar una implementación paulatina que minimice los riesgos.