>

Cómo ser grande en las redes

La construcción de una imagen de marca exitosa está entrando en una nueva etapa: la de las redes sociales. Hoy, contar con un ecosistema de canales y una estrategia de social media es clave para dar a conocer la marca.

social-media-guru

Pero esto no es una simple cuestión de generar cuentas y publicar contenido vinculado a nuestro producto. Por el contrario, es fundamental diseñar una estrategia a largo plazo que consista principalmente en brindar contenido relevante para nuestra audiencia. El primer paso será definir a quiénes les estamos hablando y qué es lo que estas personas quieren escuchar. La combinación de lo que buscan con el contenido que queremos ofrecer vinculado a nuestra marca será el que debemos publicar en nuestros canales sociales.

Si volvemos sólida nuestra imagen, las posibilidades de que la relación con nuestro cliente sea duradera, aumentan. A relación más duradera, las ventas son mayores. La ecuación es simple.

Te brindamos tres consejos básicos de una estrategia exitosa de social media:

1. Brindar información relevante: Cada interacción tiene que valer la pena y ofrecer a la audiencia contenido significativo. Un posteo, tweet o video que el seguidor no esté esperando o que no sea de su gusto puede hacer que deje de seguir la cuenta.

2. Multiplicar las vías de información: Los diferentes canales sociales permiten conocer gustos y exigencias del nuevo cliente. Sin embargo, es importante que cada uno tenga su propio objetivo, contenido adaptado y que sea la combinación de todos la que construya la historia de marca.

3. Reunir los datos y dar soluciones: Las redes sociales son una fuente de información muy valiosa. Recopilar datos a partir de las interacciones, analizarlos en tiempo real y responder a los seguidores de manera instantánea y personalizada genera grandes ventajas y oportunidades.

El marketing digital está en pleno crecimiento y mantenerse al margen ya no es una opción para las marcas. La clave está en saber explotar cada uno de los canales y mantener una estrategia a largo plazo y diseñada en base a nuestra audiencia.

Así, podremos sacar el máximo provecho de las ventajas que las redes sociales ofrecen:

Construir una identidad de usuario: Somos lo que publicamos y vamos construyendo imagen de acuerdo al uso que le demos a las redes.

Diferenciar públicos: El contenido en las redes, ya esta segmentado porque los usuarios buscan lo que más les interesa. Diferenciando a nuestros seguidores, tenemos la posibilidad de ofrecer contenido personalizado.

Aumentar las ventas: Generar conocimiento de la marca es uno de los primeros pasos para fomentar la intención de compra. Con una estrategia escalable, que arranque desde la generación de awareness se puede ir profundizando hasta enfocarse en la generación de leads.

Generar fidelidad: La posibilidad de generar relaciones directas y personalizadas con los usuarios de manera inmediata contribuye a ganar la fidelidad de los clientes.

Las redes sociales son una gran oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) puedan ganar competitividad con un bajo costo y generar una relación inmediata y personalizada con su audiencia. Los clientes esperan una atención personalizada e información actualizada y en tiempo real que atienda sus necesidades, y los canales sociales son precisamente la nueva forma de cumplir con sus deseos para consolidar la imagen de marca y seguir creciendo en el mercado.