El Big Data es sin duda el cambio que más impulsa a las empresas a replantearse por completo sus estrategias de datos. En su nuevo libro, The Human Face of Big Data (El lado humano del Big Data), Rick Smolan y Jennifer Erwitt explican que muy pronto todos los objetos del mundo generarán datos: nuestros hogares, nuestros automóviles e incluso nuestros cuerpos. Revelan que en un solo día nos exponemos a más datos que a lo que lo han hecho en toda su vida nuestros antepasados la ocasión más propiciadel siglo XV. Los dispositivos inteligentes nos convierten en sensores humanos, ya que dejamos tras nosotros una pista digital continua de textos, llamadas y datos de ubicación, entre otros. Una pista que perdurará siempre.
Esta sensación puede resultar apabullante, incluso amenazadora. Pero a medida que nuestro planeta empieza a desarrollar su propio sistema nervioso, del que todos formamos parte, vale la pena valorar cómo podemos aprovechar el Big Data.
En primer lugar, estudiaremos qué es.
Básicamente, el Big Data se compone de tres aspectos:
- Datos estructurados procedentes de procesos empresariales.
- Datos generados por máquinas, como información de sensores o de secuencias de clics.
- Datos generados por humanos, como redes sociales, imágenes, audio y documentos sin estructurar.
Esto presenta problemas para los almacenes de datos tradicionales, que no pueden mantener el ritmo de las nuevas fuentes de información, los nuevos tipos de datos, los análisis más complejos y la mayor velocidad. De hecho, a pesar de la explosión en el volumen de los datos, la mayoría de ellos nunca llega a recopilarse. Como mucho se apila en un oscuro rincón del sistema de TI para no volver a ser visto jamás.
Por suerte, hemos desarrollado métodos prácticos y asequibles para capturar y usar el Big Data mediante plataformas como SAP HANA®, en una base de datos in memory optimizada para lograr un acceso instantáneo a los datos en tiempo real y para analizarlos.
Esto nos permite desarrollar nuevos procesos y erradicar las limitaciones de los almacenes de datos. Significa que no solo podemos usar el Big Data para ver la información más detalladamente, sino que también podemos realizar análisis avanzados para descubrir métodos totalmente nuevos de hacer lo necesario. Podemos descubrir el valor oculto de nuestros datos de forma revolucionaria.
Una de las mayores diferencias es que, a diferencia de los almacenes de datos tradicionales, las nuevas plataformas de gestión de datos no asumen que sea posible modelar todos sus requisitos por adelantado. Cuentan con que los orígenes o destinos de los datos cambien. Sin embargo, aún deberán supervisar y gestionar sus datos como cualquier otro activo de su empresa.
Para cumplir las cambiantes necesidades de los proyectos de Big Data, muchas empresas adoptan un ecosistema de datos híbrido: un entorno de gestión de datos flexible que abarque un conjunto cambiante de tecnologías, como plataformas operativas, otras basadas en la nube, Hadoop, NoSQL, analíticas, de exploración, data marts y almacenes de datos.
La plataforma de datos en tiempo real de SAP® es uno de esos ecosistemas que ofrece eficiencia operativa y mejores decisiones comerciales a un menor coste total de la propiedad.
Es un marco de gestión de datos unificados que puede procesar, analizar y brindar información completa y precisa en tiempo real para cualquier aplicación o usuario, lo que convierte el Big Data en información práctica en tiempo real que ofrece grandes beneficios empresariales.
SAP Forum México 2014 será la ocasión ideal para enterarte de todas las innovaciones sobre Big Data y cómo puedes aprovecharlas al máximo.
¡Regístrate aquí y sé protagonista de este evento único!
El futuro ya llegó. ¿Estás listo para ser parte de él?