>

Líderes en la industria de consumo: creatividad y racionalidad en su justa medida

Convertirse en líder de la industria de productos de consumo (CPG) no es tarea sencilla, ya que este sector posee ciertas propiedades que dificultan el liderazgo y aumentan la rivalidad entre las empresas, como la amplitud de los consumidores y la gran variedad de productos.

478x268xetiquetas_alimentos.jpg.pagespeed.ic.A_Lqy2lSuP

Para triunfar en el sector hay un único camino a seguir: el de la innovación. Y dado que para innovar se necesitan mentes abiertas, las empresas deberán invertir en formar líderes capaces de lograr una fusión equilibrada entre su lado creativo y su parte racional.

Las características que deben reunir los líderes de la industria de consumo son:

  • Estar enfocado en el consumidor: Dado que esta industria se basa en productos de uso diario, cada día es una nueva oportunidad para ganar consumidores. Los líderes deben innovar en cómo captar nuevos compradores y esforzarse por mantener satisfechos a sus clientes.
  • Ser apasionado por la marca: Todo líder se debe poner la camiseta de su empresa y defenderla ante los consumidores. Solo así podrá proyectar a largo plazo y desear un verdadero crecimiento de la compañía.
  • Ser creativo: Aportar nuevas ideas alineadas con los objetivos del negocio será la clave para que un líder se diferencie del resto. Además, deberá crear un ambiente agradable para que el resto de los colaboradores sientan libertad para opinar y perfeccionar esas ideas.
  • Poseer conocimientos técnicos: La creatividad deberá partir de conocimientos sólidos sobre el mercado, ya que no contar con información precisa se traducirá en una desventaja ante los competidores.

La industria de CPG es un terreno arenoso para los ejecutivos de las empresas, pero es eso mismo lo que hace emerger a los líderes verdaderos. Si desarrollan los dos hemisferios de su cerebro, los líderes de esta compleja industria podrán tomar las riendas de sus empresas, lograr un crecimiento sin límites e inspirar a terceros. Esto es lo que el mercado necesita.

La pregunta es, ¿cuántas empresas lo están haciendo?

Fuente