Confiar en datos desfasados, imprecisos o inaccesibles puede ser la manera más cara de enfrentarse al fracaso. Y los líderes empresariales son cada vez más conscientes de esto.
Por eso, aprovechan las ventajas que aporta la gestión de datos de última generación para responder al cliente con mayor rapidez, aumentar los márgenes, la eficiencia, y tomar mejores decisiones a fin de ganar competitividad.
También saben que aquellas empresas que recopilan datos útiles con rapidez y los transforman en información práctica obtienen excelentes resultados. Las empresas necesitan plataformas de gestión de datos que puedan dar una lógica a una creciente variedad de sistemas dispares, desde infraestructuras empresariales hasta redes de medios sociales.
Anima saber que, de acuerdo con una encuesta de IDG Research Services*, los departamentos de TI están abiertos a los considerables cambios que pueden ser necesarios para conseguir esta meta. Cuando IDG preguntó a los profesionales de TI de nivel medio y superior sobre sus objetivos de gestión de datos, estos resaltaron dos principales: gestión de costos y mayor acceso a los datos en tiempo real.
No es que sean demasiado sorprendentes. Por supuesto, el balance final sigue siendo prioritario. Pero los empleados, proveedores y socios no entienden sobre problemas de presupuesto. Quieren información, y la quieren ya. Los otros objetivos incluían ofrecer asistencia a la plantilla remota o móvil, mejorar la capacidad de respuesta ante los clientes, colaborar más estrechamente con los socios y responder más ágilmente a los cambios.
¿Cuáles son, entonces, los mayores desafíos para los profesionales de TI cuando intentan conseguir estos objetivos?
De nuevo, no es ninguna sorpresa que el costo se encuentre a la cabeza de esta lista. Sin embargo, le siguen una serie de problemas distintos, incluyendo la calidad y los volúmenes de datos, la integración de los silos, la inadecuación del personal y una gama de problemas técnicos como la escalabilidad, la redundancia de los datos y la escasa agilidad de las consultas e informes.
Sin duda es este aspecto, junto con el costo total de la propiedad, lo que provoca mayor insatisfacción con las infraestructuras de datos actuales. No es de extrañar que casi la mitad de los encuestados planee evaluar nuevas soluciones en los próximos 12 ó 24 meses.
De hecho, el 27% está deseando pasarse a una nueva infraestructura de gestión de datos. El auge de las aplicaciones del Big Data, la creciente popularidad de la solución de aplicaciones distribuidas Apache Hadoop, el aumento de los datos sin estructurar y la necesidad de análisis en tiempo real han sido algunos de los catalizadores. Y muchas empresas se ven disminuidas por infraestructuras de bases de datos antiguas que no pueden reunir.
Por supuesto, hay algunas barreras para el cambio, pero no son insalvables. La gestión de datos es ahora un problema estratégico clave que supera con creces los ahorros de costos a corto plazo.
Así pues, ¿dónde cambiarán?
En el caso de las organizaciones que estudian nuevas soluciones de gestión de datos, hay tres categorías principales, cada una con sus pros y sus contras:
- Paquetes preconfigurados de hardware y software: están listos para su funcionamiento, pero pueden ser caros y restringir a los clientes a soluciones de proveedores específicos.
- Soluciones personalizadas: deben ofrecer una solución altamente específica, pero conllevan un costo muy alto, y tienen las mismas contraindicaciones con respecto a los elementos patentados.
- Plataformas de software integrado: no suelen estar vinculadas a hardware específico, y se expanden e integran con facilidad.
De hecho, la opción del software integrado es el enfoque preferido para los encuestados. Coordina bien la gama de productos de SAP, que incluye la plataforma SAP HANA®, una base de datos en memoria, optimizada para tener acceso instantáneo a los datos en tiempo real y analizarlos.
La plataforma de datos en tiempo real de SAP®, que corre a través de la plataforma SAP HANA®, es un marco de gestión de datos unificados que puede procesar, analizar y proporcionar información completa y precisa en tiempo real para cualquier aplicación o usuario, lo que ofrece un menor coste total de propiedad y sistemas de TI muy simplificados.
Por supuesto, cualquier cambio importante de TI conlleva un riesgo, y la modificación o incluso sustitución de sistemas de gestión de datos esenciales no es una excepción. Sin embargo, cada vez se hace más evidente que la estrategia más peligrosa es no hacer nada, o empujar un sistema desfasado más allá de su margen de maniobra. Es bueno saber que tanto los profesionales empresariales como los de TI están cada vez más a favor del cambio.
Puede aprender más en www.sap.com/realtime_data.
* Encuesta de IDG Research Services a 100 responsables de TI de alto nivel y 100 de nivel medio de una variedad de sectores y una amplia gama de tamaños de empresa (junio de 2012).