>

PYMES: opiniones de cuatro expertos para crecer en 2014

El nuevo año promete desafíos para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

Factory Supervisor With Charts

Los negocios experimentarán cambios y se impondrán nuevas estrategias de negocio como oportunidad de crecimiento. Es por eso que Rob O’ Reagan, redactor de artículos empresariales, reunió a cuatro voces profesionales para crecer en esta nueva etapa. A continuación presentamos las opiniones de grandes expertos.

¿Cuáles son los signos que indican que el equipo de una PYME está sobrepasando sus operaciones?

Mark Lehew es vicepresidente de crecimiento estratégico en SAG AP.  Lehew  plantea que algunas empresas crecen tan rápido que no pueden contratar el mejor personal a tiempo, lo cual comienza a atrofiar su crecimiento.

Al contratar gente con rapidez se crea más ineficiencia en la medida en que crece la compañía. Este es uno de los motivos por los cuales los procesos pueden salirse de control.

¿Cuándo es el mejor momento para invertir o buscar nuevas oportunidades de negocio?

Karl Stark ofrece uno de los planteos más acertados. El Director de Avondale Strategic Partners, una consultora que se asocia con inversionistas para brindar gestión financiera, estratégica y organizacional, explica que la mejor fuente de capital es la que se tiene en efectivo o bien como dinero líquido.

Para mirar hacia nuevas oportunidades, las empresas deben asociarse con inversionistas que estén alineados con nuestro negocio. Esto quiere decir que nuestros socios deberán tener los mismos objetivos con una mutua ambición por crecer.

Los negocios, ¿cambian o reaccionan frente a estas situaciones?

Grant Fraser es CEO de Navigator Business Solutions, una consultora que presta servicios para PYMES. Fraser recomienda que si estamos seguros de dar el salto hacia nuevos negocios, debemos tener un plan claro con métricas claras.

Los gastos de expandirnos hacia nuevos horizontes deben pensarse por anticipado. No es solo  cuestión de tener los datos, sino de contar con un sistema.

¿Cómo ser más competitivos en nuevos mercados?

Steve Niesman es CEO y presidente de inteligencia en North America, una consultora que provee asesoramiento en tecnología y servicios de apoyo a las PYMES. Para Niesman las soluciones tecnológicas pueden volver más estandarizados a los negocios, lo cual ayuda a conectarlos con clientes. Ahora podemos hablar su lenguaje, reduciendo el tiempo que toma producir y cumplir con un orden.

Como plantea Fresnan,  ya no es cuestión de tener una firma de 500 personas para hacer negocios a nivel global. Incluso en una firma de 10 personas es posible llegar a personas en otra parte del mundo porque tenemos las herramientas para hacerlo. “Nos estamos moviendo más y más en ese tipo de micro-verticalización”, concluye.

El 2014 trae nuevas oportunidades para las PYMES. Es momento de tomar una posición activa y no conformarse con adaptarse a los cambios. Y tú, ¿cambias o reaccionas?