>

PyMEs: siete consideraciones para iniciar un proyecto de Big Data

La gestión de Big Data solía ser un problema limitado a las grandes compañías. Pero lidiar con los grandes volúmenes de datos también se ha vuelto una necesidad para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

Man looking at computer servers

Por eso, es necesario comprender qué implica y cuáles son los aspectos a considerar para abordar con éxito el gran mundo de la información. Solo así, las PyMEs podrán aprovechar los datos generados a través del tiempo.

Iniciarse en este camino es mucho más que contar con simples tácticas para lidiar con el problema. Para poder armar el primer proyecto Big Data, las PyMEs deben proceder con un plan organizado que puede resumirse en siete consideraciones:

El sistema

El primer paso siempre es contar con un sistema en el que almacenar la información de los clientes. Esto puede resolverse adquiriendo una solución del tipo ERP o CRM.

El método

Una vez que cuentas con un sistema para almacenar datos, ¿cómo se administran las transacciones de los clientes? Es importante establecer cómo y dónde serán almacenados los datos de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Las oportunidades

Es necesario conocer cuáles son las probabilidades de mejorar la toma de decisiones para cada una de las líneas de negocio. Organizar la información de acuerdo a cada línea de negocio y  por área de trabajo, facilita el aprovechamiento de los datos y ahorra tiempo, porque cada ejecutivo encontrará más rápido lo que busca.

Los costos y desafíos

Cuando se trata de tecnologías para administrar Big Data, es necesario saber cuál es la información que no almacenamos y por qué. Si los motivos por los cuales hoy no contamos con esos datos fueron costos o bien dificultades técnicas, es conveniente tener claro cuáles son los cambios que hoy pueden hacer la diferencia.

Los expertos

Incluso en las pequeñas organizaciones, resulta una inversión positiva contar con parte de nuestro personal dedicado total o parcialmente al análisis de Big Data, para realizar estudios más eficaces.

El contexto

Considerar el panorama general de la empresa al momento de invertir en un sistema para administrar los datos brinda una visión más completa para decidir cuánto y cómo invertir en el proyecto.

La información

¿Qué ventajas pueden ofrecer los datos en términos de costo-beneficio? Es necesario reflexionar en este punto sobre cuál es la información con que contamos y cuál es la que puede mejorar efectivamente nuestra posición financiera.

“La táctica sin estrategia es el ruido que precede a la derrota”, escribió Sun Tzu en El Arte de la Guerra. Y es que todo primer proyecto debe encuadrarse en un plan diseñado para lograr objetivos concretos. El primer proyecto Big Data de una pequeña empresa debe proponerse metas alcanzables y adaptadas a su contexto.

Fuente