>

M2M: el hogar conectado

Internet de las cosas llegó a nuestras casas. Los objetos cotidianos generan, almacenan,  transmiten información, y se conectan entre sí para convertir al hogar en un lugar inteligente.

Portrait of man using digital tablet in domestic kitchen

La tecnología Machine to Machine (M2M) está ganando terreno en las viviendas y modificando la  experiencia de consumo: para 2021 se calcula que habrá de tres a seis dispositivos por persona, es decir, entre 24 y 50 mil millones de aparatos conectados.

¿Cómo se transforma el escenario con este fenómeno?

El intercambio de los datos almacenados en diferentes dispositivos está empezando a transformar nuestras prácticas diarias: las luces se apagan cuando no se usan porque el sistema de iluminación cuenta con la información de cuándo nos hemos ido y la cafetera puede recibir un mensaje desde el despertador para encenderse y tener el café listo a tiempo.

De igual manera el garaje se conecta con nuestro auto, en nuestro reloj o nuestros lentes podemos guardar la misma información que en nuestro Smartphone, y dispositivos como una balanza doméstica reportan a nuestros médicos para facilitar los cuidados de la salud.

Y eso no es todo.

La experiencia en casa continúa viviéndose fuera de ella. Nuestros hábitos de consumo se transforman en una gestión continua de datos y como resultado, la ciudad entera contiene una información que facilita el consumo de los ciudadanos, porque les ofrece información anticipadamente.

Las pequeñas y medianas empresas obtendrán las ventajas comparativas deseadas en la medida en que se adapten a los nuevos hábitos de consumo. La oportunidad no radica en los dispositivos únicamente sino en conocer los nuevos hábitos del consumidor.

Fuente