>

Municipios de Nuevo León transparentan el gasto público y ejercen presupuestos óptimos a través de una trasformación tecnológica

Office building curvesAllende, Santiago y Montemorelos son las primeras tres de 51 municipalidades del Estado de Nuevo León en cumplir con la Ley de General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), además de contar con capacidades de transparencia en la erogación de gastos y administración de presupuestos.

 “El cumplimiento de la Ley es obligatorio al 2015 y somos los primeros municipios en lograrlo; queremos que nuestro municipio sea punta de lanza en todos los aspectos para rendir cuentas positivas a final de los tres años, queremos ser transparentes y libres de deudas. Con un sistema como SAP, dejamos plasmada la operación del municipio y de los 32 mil habitantes de Allende; transparentamos sus impuestos y el uso que se le dan”, aseveró Jaime Salazar Marroquín, Alcalde del Municipio de Allende.

 El objetivo del proyecto con los municipios del estado de Nuevo León, fue la generación de una cuenta pública armonizada tal cual lo requiere la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dicho proyecto permitió la construcción de un sistema transparente de registro de ingresos y egresos, así como de control presupuestal con base en definiciones clave del ciclo de egresos comenzando con las partidas presupuestales y las diferentes etapas de este, logrado de esta forma alinear la contabilidad presupuestal y patrimonial, alentando así la transparencia en la administración pública, lo que ordenará la operación de los municipios y evitará la generación de deudas públicas.

SAP fue la herramienta elegida para implementar como parte de un proceso de transformación para sentar las bases de una administración transparente y armonizada contablemente para cumplir con el requerimiento de la ley, con una visión evolutiva para futuras regulaciones mediante herramientas necesarias para atender la administración de las finanzas públicas, ingresos, egresos, control patrimonial, recaudación, planificación y gestión presupuestal entre otros. Además de la plataforma SAP GRP, fueron integradas adicionalmente herramientas SAP como Business Objects, Business Warehousing y Business Intelligence que complementan la definición de los reportes que deben ser entregados puntualmente a las autoridades de la entidad estatal y municipal.

 El Tesorero del Municipio de Santiago explicó que la administración puede obtener información en tiempo real, dibujar una mejor descripción de la situación financiera y contable del municipio y generar reportes obtenidos directamente del sistema facilitando la visibilidad de la congruencia entre la situación patrimonial, el flujo de efectivo, egresos e ingresos en una forma más ordenada.

 “Esta herramienta constituye un vehículo para cumplir con la Ley de Contabilidad Gubernamental (LGCG) que implica una serie de exigencias de registro contable y financiero que va a implicar trabajos muy arduos en muchos gobiernos estatales y municipales. Este proyecto tan ambicioso que implicó a tres municipios, nos pone en una posición de privilegio para cumplir con las fechas límites a las disposiciones del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), que simultáneamente lo hacemos de forma implícita con el sistema SAP GRP. Contamos con la posibilidad de tener un sistema de registro contable más confiable y mejor blindado”, aseguró Fernando Marty Ordoñez, Tesorero del Municipio de Santiago.

 Por otra parte, las municipalidades han obtenido integridad y visibilidad de la información en tiempo real con gran flexibilidad en la ejecución de reportes, generación de vistas propias a través del sistema estándar de SAP que hoy le permiten estar en cumplimiento de la ley y en posibilidades de evolución hacia tableros de control y reportes con identificación de las áreas de oportunidad en la ejecución del prepuesto y planeación además de la recaudación de ingresos.

 “Estamos cumpliendo con la ley a través de un sistema completo en información, con un control exacto de gastos en las secretarías y con un importe definido para poder llevarlo a cabo en cuanto al presupuesto, pues la herramienta permite arrancar desde ese punto y llevar puntualmente las erogaciones. Ha sido un gran reto pero vamos a dejar un precedente para cumplir la ley en tiempo y forma”, explicó Arnoldo Jiménez, Tesorero del Municipio de Montemorelos.

“SAP sienta las bases en el gobierno central de Nuevo León con alcance en los tres Ayuntamientos en el ciclo completo de egresos para el cumplimiento de la Armonización Contable a través de la adopción de los postulados y lineamientos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el beneficio de proveer una infraestructura de primer orden bajo una plataforma única y unificada: SAP Centric.

 “Con la realización de este  proyecto, no solo se buscó aplicar la más alta tecnología para el cumplimiento de la LGCG, sino implementar toda una plataforma tecnológica integral consistente en tecnología (SAP) y metodología de operación para transformar la gestión de las finanzas públicas de los Municipios, orientada a lograr una mayor eficiencia y transparencia en el uso de recursos, así como a habilitar a dichos entes en la realización de futuras iniciativas de evolución y transformación de sus finanzas”, afirmó Juan José Malanche, Director del Proyecto de Implementación por parte de Advanzer, compañía consultora e implementadora del proyecto en los tres municipios.

 La SHCP a través del CONAC y la LGCG, establece que todos los entes públicos en sus tres niveles (Federal, Estatal y Municipal) así como aquellos de la Administración Pública Paraestatal, deben transparentar el uso de sus finanzas referentes a ingresos y egresos, así como al ejercicio de recursos presupuestales, según explicó Malanche.

Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 253,500 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors y Ariba) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasMX.

 Acerca de Advanzer

Somos una empresa que provee soluciones integrales en consultoría y tecnología dirigidas a Gobierno e Iniciativa Privada. Nuestras soluciones integran tecnología con metodología y modelos de procesos únicos por lo que son soluciones sólidas, replicables e integradas a través de herramientas líderes, para beneficio de nuestros clientes. En Advanzer estamos comprometidos con escuchar a nuestros clientes para conocer a fondo el valor de su negocio y los retos a los cuáles se enfrentan. Advanzer es una empresa fundada en Monterrey, NL desde hace ocho años y cuenta con oficinas en esa ciudad, así como en el Distrito Federal.

(Descargar versión PDF)

Contacto de prensa y comunicación

Nuria Rapalo
n.rapalo@sap.com
1250.7563

Stephanie Núñez
stephanie@eurekandco.com
5256.4345 – 5256.4225