La compañía utilizó la herramienta SAP Social Media Analyzer by Netbase para estudiar el comportamiento de las redes y establecer las tendencias de opinión acerca del aumento del salario mínimo para el 2014.
El 2014 inició con el acuerdo establecido en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la que participaron empresarios, trabajadores y el Gobierno Nacional para pactar un incremento del 4.5% para el salario mínimo, el cual entró en vigencia a partir del 1 de enero del año en curso. El Decreto 3068 fijó que el ingreso mínimo legal mensual para los colombianos en el 2014 será de 616.000 pesos.
En este contexto, SAP decidió estudiar los sentimientos de los colombianos en las redes sociales con el fin de conocer sus emociones y opiniones frente a este incremento salarial. La compañía utilizó la herramienta SAP Social Media Analyzer by Netbase para examinar los principales resultados en la web y medios sociales.
Desde el 26 de diciembre de 2013 hasta el 3 de enero de 2014, SAP observó datos actualizados y derivados en las redes sociales para establecer las tendencias sobre el alza en el salario mínimo. En el informe de resultados se destaca que se han hecho un total 161.904 menciones de las cuales 2.382 son tendencia negativa frente al acuerdo y 1.345 han sido positivas. El restante fueron menciones neutrales.
De la misma manera, las palabras clave de mayor mención y con carga emocional por parte de los colombianos han sido vergüenza, malo, miseria, estafa, ridículo. Respecto a términos positivos ninguno tiene mayor prevalencia, sin embargo, se encuentran palabras como gustar, bueno, mejor, increíble.
Cabe destacar que las palabras o términos más usados en la web para indicar la aceptación o el descontento de los colombianos fueron: trabajadores, salario mínimo interprofesional, gobierno congela, empresarios, aumento, dólar, incremento, entre otros.
Asimismo, los usuarios de redes sociales que indicaron emociones positivas en la web utilizaron términos como bueno (17.2%), mejor (9.5%), complacer (3.5%), aberración digna (3.3%) y contento (3.3%) prevaleciendo palabras como gustar (49.9%), contrario a los colombianos que utilizaron palabras negativas en su tweets o comentarios para señalar y criticar las decisión tomada por el gobierno frente al aumento: vergüenza (24. 7%), miseria (13.7%), estafa( 9.8%), porquería (6.1%), ridículo (5.6%) destacándose en un ( 25.8%) malo, entre otros.
Por otra parte, los cibernautas señalaron comportamientos positivos en la red utilizando los siguientes términos: anunciar (55.4%), cobrar (9.9%), necesitar (6.7%), comer (4.0%), subir (2.2%) entre otros, mientras que algunos usuarios indicaron sus comportamientos negativos con palabras como rechazar (66.3%), necesitar (13.5%), comprar (11.2%), ir (2.2%), poner (2.2%), entre otros.
SAP Social Media Analyzer by Netbase es una herramienta capaz de procesar miles de millones de publicaciones en redes sociales, blogs y sitios webs para extraer conceptos estructurados que pueden utilizarse para determinar, de manera rápida, tendencias y necesidades. También facilita el estudio de opinión sobre qué fuerza se vuelca el interés de la gente, cuál de los comentarios tiene más menciones positivas y negativas, qué hashtags relacionados con el evento o tema emergen como los más populares, qué impacto tienen dichos comentarios en el país, región, grupo o sector que se realiza el estudio.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a personas y organizaciones por igual, para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 253.000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.