>

4 formas de reducir los riesgos en el sector de retail

El sector de retail es altamente competitivo pero además se constituye como un universo en constante cambio. Los riesgos que debemos enfrentar abarcan tanto el balance entre pérdida y ganancia, gestión de seguridad de información, servicios de auditoría e incluso investigaciones por fraude.

titlepending FBO ID

Es importante aprender a priorizar nuestros asuntos, identificarlos en sus diferentes tipos y tener en cuenta una serie de posibles recetas financieras.  Estos cuatro consejos lo harán posible:

1.       Utilizar herramientas que proporcionen información
La tecnología in-memory permite analizar Big Data y generar resultados en tiempo real. Los bancos, por ejemplo, las usan todo el tiempo: los análisis predictivos y las estadísticas les permiten actuar proactivamente, resolviendo más rápido los problemas fortuitos.

2.       Establecer prioridades
De la misma manera en que hay asuntos para tratar de manera urgente como el riesgo, hay otros que no merecen demasiada atención. Por ejemplo podemos aceptar un 10% extra de gastos en caso de que el riesgo financiero sea mínimo. Una pequeña inversión como puede mejorar el rendimiento de nuestros empleados.

3.       Ganar velocidad en tus negocios
Ser veloces es trabajar en tiempo real. La utilización de formas interactivas para comunicarnos con nuestro equipo hace posible obtener respuestas inmediatas. Una manera de lograrlo es desglosando toda nuestra información en tópicos de riesgos y construyendo escenarios posibles para resolverlos.

4.       Evitar el fraude
Este es uno de los grandes desafíos del sector. Sus formas son diversas y pueden ir desde la  inclusión de gastos falsos hasta vendedores fantasmas o pagos ficticios.

Identificar los riesgos, investigarlos con rapidez, mantener un informe de las operaciones fraudulentas y chequear las transacciones para que sean lo más transparentes posibles, es la mejor opción.

Identificar las posibles causas de nuestros problemas hará que estemos un paso delante de los riesgos. Las tecnologías analíticas y la información que almacenamos son dos herramientas que nos abrirán paso al crecimiento.  ¿Ya las estás usando?

Fuente