El Content Marketing es el tema de conversación del momento. El espacio que ocupa en el mundo empresarial es cada vez mayor porque las nuevas tecnologías y el mundo social han demostrado que para que una marca crezca es necesario contar con un grupo de periodistas y redactores que cuenten buenas historias para difundir la marca.
Las pioneras en esta práctica son las organizaciones financieras. De acuerdo con una encuesta de la consultora IMN, un 75% de los agentes de marketing del sector separa las estrategias de contenidos de acuerdo a cada canal de marketing, siendo el porcentaje más alto entre todas las industrias encuestadas.
A continuación presentamos cinco empresas que innovaron con el Content Marketing:
Citibank
Con más de 807 mil fans en Facebook y alrededor de 50 mil seguidores en Twitter, logró un contacto con los consumidores a gran escala.
Su filosofía es clara: “La gran diferencia entre producir un contenido grandioso o un montón de ruido es que el rol principal del creador de contenidos debe ser mejorar la vida del lector de algún modo, ser aquel conocido del trabajo o amigo personal. La misión entonces es educar, entretener, comprometer al lector y realzar”.
American Express
Llegó a las pequeñas empresas mediante el American Express’s OPEN Forum, un epicentro digital para las PyMEs donde los empresarios podían conectarse y aprender. En 2008 cuando ya la recesión en Norteamérica parecía inminente, transformó al OPEN Forum en una revista digital que brindaba análisis dirigidos a PyMEs y contenido de expertos.
BlackRock
Su estrategia fue apuntar a una audiencia bien específica: inversores sofisticados. Así creó contenido financiero del más alto nivel. Por otro lado, produjo contenido financiero divertido e innovador: “The man on the market street” es un segmento en video que consiste en entrevistar a personas en la calle sobre consignas vinculadas a las finanzas.
En las redes sociales, BlackRock puso el foco en LinkedIn atrayendo a gran cantidad de empresarios.
Mint
Es un software financiero dedicado a atraer a la nueva generación, es decir, jóvenes con conocimientos de tecnología. Su estrategia de contenidos está centrada en lo divertido y fácil que es usar este software y brinda soluciones simples para atraer a su target.
Por ejemplo, difunde posts como “5 Beneficios de vivir sin deudas”, que ha llamado la atención de más de 200 mil seguidores en Twitter.
Putnam Investment
Es un ejemplo de cómo una marca puede humanizarse y construir un lazo de confianza con sus consumidores. En su blog The Retirement Savings Challenge, su CEO, Bob Reynolds, explica a la generación Baby Boomer cómo planificar su vida al momento de jubilarse. Es un sitio obligado para cualquier lector que esté por jubilarse, pero también es un excelente caso de estudio para los redactores que quieran encontrar un tono original de comunicación.
Un estudio realizado por LinkedIn sobre la población de Estados Unidos demostró que el 87% de la llamada “masa afluente” – alrededor de 40 millones de personas que poseen un ingreso de entre 100 mil y un millón de dólares excluyendo el valor de sus casas- está activo en las redes sociales.
Estas personas no solo comparten fotos personales o mensajes privados: la mitad de ellas usa las redes para contactarse con otros profesionales, y una de cada tres las utiliza para leer contenido profesional.
Las empresas financieras han recurrido al periodismo para pasar a ser sus propias publicistas. Esto les ha enseñado que más allá de producir un contenido original, construir una marca consiste en apuntar a un público específico, segmentado. Si no somos una gran empresa, abocarnos a un nicho nos permitirá acercar información de mayor calidad.
Y tú, ¿ya estás implementando el Marketing de Contenidos?