>

5 mitos sobre Business Intelligence

El concepto de “Estrategia de Business Intelligence” está ganando terreno en las organizaciones que reconocen su uso efectivo, y están llevando sus programas de BI al siguiente nivel. Sin embargo todavía existen mitos y conceptos que derribar acerca del concepto de Business Intelligence:

Mito #1: Una estrategia BI solo se trata de tecnología y arquitectura

La estrategia BI es mal conocida como diagramas de arquitectura con gran cantidad de datos en el depósito de una empresa y diferentes herramientas. Pero esta definición resulta incompleta.

Una buena estrategia de BI permite a las empresas determinar hacia dónde ir, cuáles son las brechas entre la situación actual y la futura, y cuál es el proceso para llegar a ella. Además suma respuestas para alinear el área de TI con los procesos de cada línea de negocios.

Mito #2: Es un esfuerzo que se hace una sola vez

Una buena estrategia BI es un ciclo continuo que alinea los objetivos de negocio con información, tecnología y procesos. Permite el diálogo entre los negocios y el sector TI, y los unifica en una visión compartida. La compañía entera puede actuar en función de las mismas reglas.

Mito #3: Si lo construyes, ellos vendrán

Las organizaciones TI con frecuencia construyen soluciones de tecnología y esperan así atraer accionistas. Pero es en los zapatos del consumidor donde debemos posicionarnos y concentrarnos en nuestros objetivos principales.

Establecer un centro de competencia BI (CCBI) o una comunidad similar de práctica es un elemento central para nuestro programa. Un buen CCBI nos ayudará a entender las necesidades del negocio, adaptarnos más a la BI y asegurarnos de que nuestra organización proveerá las necesidades analíticas correctas para nuestros usuarios finales.

Mito #4: El éxito no se mide

Existen muchas maneras de medir el éxito de tu programa de BI. La clave está en definir objetivos. Puedes separar beneficios cualitativos por una parte y beneficios cuantitativos por otra. Estos últimos son los únicos que pueden medirse, por ejemplo, los costos laborales o el incremento de las ventas. Los beneficios cuantitativos pueden ser centrales para implementar tu estrategia BI.

Mito #5: Crear una cultura de manejo de información es un problema corporativo

Podemos tener la solución BI correcta, pero podría fracasar en caso de que existan interferencias políticas o culturales. La cultura es una fuerza invisible en la que conviven valores comunes, actitudes y comportamientos. Lo creamos o no, guía silenciosamente las actividades de nuestra oficina.

African American businessman looking out office window

Cuando los ejecutivos comienzan a adoptar la información como un elemento esencial para el éxito del negocio, transmitirán ese comportamiento a toda la empresa. Para ello es necesario entender las prácticas del consumidor/usuario final con el propósito de acercarnos a él.

Una estrategia BI puede ayudarnos a alcanzar un mayor nivel de competitividad, mejorando las necesidades del usuario final de nuestro producto. Esto puede darnos mayor flexibilidad para hallar respuestas ante los cambios y evitar la fragmentación de información, ahorrar dinero e incrementar nuestras  ganancias.

Fuente