Ante la proliferación de datos y la conciencia de su potencial para generar conocimientos valiosos y obtener ventajas competitivas, las empresas reconocen que junto con la información, las analíticas predictivas son la clave para el crecimiento.
Loudhouse realizó una investigación a quienes toman las decisiones en las empresas del Reino Unido y Estados Unidos con el fin de entender sus actitudes y experiencias con analíticas predictivas así como comprender su visión a futuro, y su forma de invertir.
La investigación reveló que los negocios están luchando por obtener una ventaja completa de la emergencia y la sobrecarga de datos que han estado recolectando. El gran desafío, que las firmas hagan un uso efectivo de los datos. Mientras tanto, muchos negocios están obteniendo beneficios en diferentes áreas a través de la inversión en analíticas predictivas y consideran a esta herramienta como la prioridad de inversión en el futuro.
El impacto de las analíticas predictivas en números
Algunos resultados que arrojó la investigación:
El 85% de las empresas que reporta el estudio observa un impacto positivo en sus negocios con las analíticas predictivas.
Ventas (46%), Finanzas (44%) y Marketing (42%) son las tres áreas más beneficiadas con estas herramientas.
El beneficio principal que otorgan las analíticas predictivas es una mejora del 61% en el desempeño futuro, un mayor conocimiento en la dinámica del negocio (50%) y un mejor uso de los datos (49%).
Con las herramientas de datos correctas, las empresas están mejor posicionadas para los negocios en el futuro. Un 64% de las compañías sostiene que con una buena estrategia de analíticas predictivas, tendrán un mejor desempeño en el futuro.
En definitiva, para competir hay que invertir. Así lo ha hecho el 88% de las empresas, que manifiesta que el resultado de usar analíticas predictivas fue ganar competitividad. Utiliza tus datos al máximo y obtén una ventaja para tu negocio.