>

Lo mejor del SAP Forum Chile

“Para ganar en ambientes competitivos es absolutamente necesario innovar” afirmó Leonel Graff, Gerente General de SAP Chile, en SAP Forum. En esta oportunidad los expositores se centraron en el uso de las nuevas tecnologías con respecto a la enorme cantidad de datos que se generan día a día en el mundo para implementarlos en el consumo, en la educación y en las actividades cotidianas.

SAP_Forum_Collage_2

En Chile, el uso de internet móvil aumentó un 138% entre 2009 y 2012. Asimismo, un 65% de los chilenos realizan compras online. Con estas premisas el especialista en innovación y el impacto social de la tecnología, Don Tapscott, afirmaba que “Necesitamos grandes cambios en nuestros gobiernos y en nuestras ciudades. Esta es la era de las redes, las conexiones y el conocimiento”.

La solución vendrá de la mano de cinco elementos: colaboración, transparencia, compartir, interdependencia e integridad. Esto se traduce en las plataformas colaborativas, en las que los nuevos consumidores (la generación de la era digital) podrá disponer de Big Data para tomar decisiones a la hora de consumir, y a su vez producir de manera colaborativa y transparente.

Si hablamos de producción, Ricardo Carlotto, especialista en analíticas predictivas de SAP, explica que la tecnología en la nube ha cambiado la relación con los clientes. “Las áreas de negocios siempre quieren más información pero usan solo una parte, la necesaria para comprender a sus clientes” esto que taché se cubrirá al poner arriba el puesto. Si bien esto ocurre, para Carlotto hoy es posible utilizar la información necesaria almacenada en la nube, gracias a las tecnologías analíticas. Permitiendo generar ofertas complejas y en tiempo real.

Esta meta, puede alcanzarse también gracias a las tecnologías predictivas en el manejo de los datos. Marcelo Melero, Industry Principal de Retail para SAP en Latinoamérica, explica que las ventas omnicanal están creciendo aceleradamente. Según Melero, la gran mayoría de los clientes toman las decisiones de compra en línea o en un canal que no es la tienda. Así “el 53% de los clientes rehúsan las compras en tiendas debido a sentimientos negativos en la web”.

El futuro de los negocios llegó a Chile. Las nuevas formas de gestionar datos para tomar las mejores decisiones están transformando el mercado y exigen un cambio social. ¿Y tú ya estás implementando las nuevas tecnologías?