En la conferencia SAP Oil & Gas Summit Buenos Aires se presentaron nuevas tecnologías y soluciones, casos de uso y mejores prácticas para el empleo exitoso de soluciones upstream, midstream y downstream
SAP realizó el evento SAP Oil & Gas Summit Buenos Aires, durante el cual se presentó su portafolio de soluciones de innovación para el sector energético. En el encuentro, que contó la con la presencia de directivos de la compañía globales y locales, clientes y socios de negocios, se expusieron casos de uso y mejores prácticas para el empleo exitoso de soluciones upstream, midstream, downstream y de servicios asociados, con foco en la integración de las operaciones y procesos de punta a punta.
La industria de Petróleo y Energía (Oil & Gas) enfrenta diversos desafíos y oportunidades, donde se destaca el impacto del shale oil y shale gas. Al respecto, la producción mundial shale oil tiene el potencial de llegar hasta 14 millones de barriles de petróleo por día en 2035, lo que equivale a casi el 12% del suministro total de petróleo del mundo. Esto impactará de tal forma que generará mayor PIB mundial y modificaciones en los precios, además de cambios en la geopolítica y en los modelos de negocio para las empresas del sector. Por otro lado, en Argentina, que está en el cuarto puesto en reservas de petróleo, los recursos existentes se encuentran a mayores profundidades debido a la maduración de los pozos, lo que implica retos particulares.
En este contexto, las soluciones especializadas de SAP entregan innovación y especialización para impulsar el crecimiento de las organizaciones, potenciando la eficiencia operacional a través de la integración de procesos y brindando información relevante en tiempo real para una mejor toma de decisiones.
Las principales innovaciones de SAP están enfocadas en movilidad, big data, cloud y medios sociales. En esta línea, se presentaron las soluciones SAP Predictive Analysis y SAP Visual Enterprise, entre otras. La primera trabaja con SAP HANA con entornos de datos existentes para obtener información predictiva y permite visualizar, descubrir y compartir oportunidades sin explotar y los riesgos ocultos, todo en tiempo real. Por otro lado, SAP Visual Enterprise es un software que integra la visualización en 3D y datos de negocio a través de la cadena de valor, lo que brinda una visión más completa de datos y mejora la comprensión de los procesos complejos.
“Para SAP la innovación es un motor de crecimiento, un factor de diferenciación y genera ventajas competitivas en las organizaciones de diferentes industrias como la de Oil & Gas”, afirmó Guillermo Brinkmann, Country Manager de SAP Argentina, Uruguay y Paraguay. “Éste es uno de los mercados clave para nuestra compañía, con más de 800 clientes entre los que se cuentan las compañías más grandes del mundo. Asimismo, es clave en Argentina, donde en 2013 registramos un crecimiento de triple dígito%”.
En el evento se realizó también un Panel de Industria, que contó con la participación de directivos de YPF, Axion Energy y GeoPark, quienes compartieron con la audiencia los principales desafíos tecnológicos de sus compañías. Los tres implementaron, entre otras soluciones, SuccessFactors para la gestión de capital humano por su escalabilidad y funcionalidades. Los tres coincidieron en que las soluciones cloud constituyen una propuesta de valor para el negocio por su simplicidad y tiempos de implementación.
El evento, que contó con el apoyo de los socios de negocios Baitcoin, Seidor Crystalis, Softek y ASUG, se llevó a cabo el martes 18 de marzo en el Hotel Faena, Más información en: http://global.sap.com/latinamerica/events/2014-oil-gas/index.epx
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 253.500 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.