>

6 consejos para una estrategia de comercio omnicanal

Internet ha transformado el mundo y la forma en que lo experimentamos. Omnisciencia inherente (la capacidad de saber todo lo que se desee saber) y omnipresencia (la capacidad de estar presente en todas partes) son sólo algunas de las capacidades que Internet ya nos ha dado. Estas capacidades tienen grandes implicaciones, no sólo para nuestras vidas cotidianas, sino para todas las industrias que existen en el mundo. Un claro ejemplo de esto son los retos y oportunidades que este nuevo panorama mundial ha impuesto a los retailers alrededor del mundo. Hoy, su gran desafío es encontrar nuevas maneras de ofrecer lo que los consumidores quieren, en el lugar que ellos quieren y en el momento exacto en que lo quieren. Implementar una estrategia para aumentar las ventas que al mismo tiempo ofrezca una comunicación consistente, pero adecuada a las características especiales de cada canal en el que están presentes.

Como todo, los grandes retos vienen acompañados de grandes oportunidades. Se estima que en 2014 el volumen del comercio electrónico en Latinoamérica superará la cifra del billón de dólares, ya que es la región con más crecimiento en inversión en publicidad online, según el estudio “Propuesta de Estrategia y Ruta de Cambios para Fomentar la Confianza en el Comercio Electrónico 2014”. En suma, la oportunidad de incrementar el Share de mercado para cualquier retailer está en internet. Pero… ¿cómo capitalizar la oportunidad?

1.- Conectar socios tecnológicos: Los proveedores de software especializados en este tipo de desarrollos ofrecen plataformas enfocadas al comercio diseñadas para brindar experiencias únicas de la marca, reducir costos de implementación, tiempos de operación, optimizar procedimientos y gestionar costos eficientemente.

2.- Consolidar datos e información: Los sistemas actuales para gestión y desarrollo del comercio cuentan con las herramientas necesarias para llevar a cabo importaciones, consolidaciones y gestiones eficaces que exigen volumen y complejidad de los datos generados por cada venta. Esta información es crucial para cumplir con las expectativas de los clientes y garantizar la ventaja competitiva de la marca.

3.- Desarrollar un plan de mercadotecnia: El mercadeo para Omnicanal permite integrar todos los sistemas encargados de consolidar la información en el mejoramiento de la experiencia del cliente, por ejemplo, una estrategia 360: CRM, manejo de inventarios, ERP, manejo de órdenes y pagos, y crear una interface específica para cada canal de venta.

4.- Unificar ventas online y físicas: La convergencia tecnológica elimina la necesidad de dar seguimiento al cliente sólo de manera física, sino también vía telefónica, web, redes sociales, correo electrónico, Call Center, entre otros, tal como lo indica el OmniCommerce Maturity Model, que muestra la eficiencia del Omnicanal a través de sistemas como Hybris que comparten información y mejoran la accesibilidad a esta.

5.- Pensar en un negocio móvil en la nube: La tecnología en la nube suma potencia al negocio en la generación de sociedades con otros retailers y mercados, cooperando mediante canales de servicio al consumidor con el fin de ofrecer a este una experiencia única de toda la marca.

6.- Evolucionar: La adaptabilidad de los sistemas de comercio da lugar a la evolución constante, motivo por el que debe tenerse en cuenta que el software que se adquiera esté disponible en cualquier opción de implementación y precio. Ya sea on-premise, alojado o bajo demanda en la nube, de licencia perpetua, de pago por uso o de reparto de ingresos (partner).


© 2014 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.