>

Nube personal vs. nube de negocios

Aplicaciones, capacidad, costos y usos son factores que cualquier persona o negocio observa detenidamente cuando se trata de adquirir servicios tecnológicos. Sin embargo, hay algo más allá de una “simple” nube.

El Cloud Computing no sólo es una frase de moda. Es un término que representa un nuevo modelo de informática, que por muchos analistas es considerado una innovación tan relevante como la misma aparición del internet. Aunque, debemos aclarar, esto se adapta a la realidad del uso que cada persona le da día a día.

Tanto los negocios como las personas hacen uso de la nube según sus necesidades, pero a partir de la amplia diversidad de aplicaciones para su gestión. Ya sea para compartir archivos en todos sus formatos o para almacenar sistemas empresariales robustos.

Por lo anterior, es necesario distinguir las capacidades de una nube de uso personal de una de negocios, y aquí te decimos las cinco diferencias básicas:

1.- Capacidad

La más importante. Por lo general, una nube para uso personal tiene una capacidad promedio de 80 gigas, cuya finalidad es adquirir dispositivos móviles de baja capacidad de almacenamiento, situación que reduce costos para adoptar un modelo de portabilidad para que el usuario tenga acceso a sus archivos a través de banda ancha convencional fija o móvil.

Para una empresa es necesario que su nube tenga una capacidad extremadamente alta. No hay un estándar, ya que cada negocio, dependiendo de su tamaño, necesidades, industria y mercado, decide qué tan robusta es su nube, ya sea para almacenar desde una bodega virtual hasta la entera funcionalidad de todos sus sistemas de operación.

2.- Disponibilidad del servicio

Tanto los usuarios regulares como las empresas, almacenan su información en Centros de Datos, infraestructura que representa a la nube. Para acceder a ellos es necesaria una conexión de banda ancha fiable y la mayoría del país cuenta con algún servicio de esta índole. Aunque hay paquetes de servicios exclusivos para negocios.

Sin embargo, esto no asegura una disponibilidad de conexión con el servicio al 100%. Esta situación no es riesgosa para el usuario regular pero para un negocio puede ser la pérdida de recursos financieros, tangibles y oportunidades de mercado, por lo que la tecnología en la nube deber tener una disponibilidad del 99% con una robusta infraestructura por parte del prestador del servicio.

3.- Adopción

Tanto para personas que la usan de modo simple como para las empresas es fácil acceder a la tecnología en la nube por las diversas aplicaciones sencillas de utilizar, y es mucho más fácil para una empresa adoptar esta tecnología porque tiene un objetivo de negocio y permite asignar recursos, infraestructura y procesos de desarrollo, donde el aspecto económico es visto como inversión. En cambio, una nube personal no cuenta precisamente con una estrategia, sólo se contrata el servicio sin ser visto como solución.

4.- Costos

Sí, el costo de la tecnología en la nube para un negocio es elevado pero no precisamente caro porque es vista como una solución, además de que no hay necesidad de ser propietarios del hardware usado. Es tarea del prestador del servicio resolver esa infraestructura.

Por el contrario, un usuario de una nube personal debe adquirir dispositivos, al mismo tiempo que ya está pagando un costo promedio de $1,200 MN anual por el servicio, pero sin la garantía de compatibilidad, disponibilidad y seguridad.

5.- Rentabilidad

En definitiva, una nube empresarial tiene la mejor infraestructura en todos los sentidos: se paga justamente lo que se utiliza, mejora la productividad de la empresa y de sus empleados, facilita el control de recursos tecnológicos, modernización, accesibilidad y competitividad.

La nube personal, aunque parece barata, no es compatible con todos los dispositivos. Aunque el usuario no aproveche toda su capacidad y rendimiento, tiene que pagar todo el servicio, a pesar de que en ocasiones no haya conexión.

Existe diversidad de servicios de tecnología en la nube a nivel empresarial. Lo que importa es revisar las necesidades específicas de tu negocio, evaluando y diseñando la solución que necesitas para desarrollar nuevos negocios y mejorar los que actualmente tienes.


© 2015 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.