Durante la última edición del SAP Forum Centroamérica, la compañía hizo una demostración de sus herramientas de análisis predictivo en base a las estadísticas acumuladas durante el Mundial de Fútbol que se está desarrollando en Brasil y explicó cómo la información almacenada puede ayudar a tomar mejores decisiones.
El pasado 29 de junio, el fútbol de Costa Rica vivió un momento histórico: su Selección Nacional derrotó por penales a su par de Grecia y accedió, por primera vez, a los cuartos de final de un Mundial de Fútbol. Este hecho fue aprovechado durante SAP Forum Centroamérica 2014 el evento de tecnología y negocios más importante de la región, donde SAP compartió una demostración de sus herramientas de análisis predictivo, a partir de las estadísticas de los 56 partidos ya disputados en el torneo, para explicar cómo la información acumulada se puede convertir en una aliada fundamental a la hora de tomar nuevas decisiones.
Las empresas almacenaron a lo largo de los años una gran cantidad de información. Cada transacción realizada con un cliente guarda innumerables tesoros: desde qué le gusta adquirir a esa persona hasta cuál es su hora preferida para hacer las compras, pasando por un etcétera infinito (con qué frecuencia compra, qué tipo de canal es el que prefiere, cuánto gasa en cada ticket). Este es sólo un ejemplo de las incontables fuentes de información con que cuentan las compañías: algunas estructuradas, como la mencionada, y otras carentes de estructura, como los correos electrónicos o los comentarios en las redes sociales. El volumen de datos es enorme, es cierto, pero con las herramientas adecuadas, eso deja de ser un inconveniente. La plataforma de computación in memory SAP HANA, sumada a las soluciones analíticas de SAP, permiten obtener resultados de ese big data en tiempo real, para apuntalar así mejores decisiones de negocios.
Puntualmente en el caso del fútbol, se tomaron una serie de estadísticas de cada uno de los partidos disputados hasta la fecha del evento (56 encuentros) y se analizaron variables como tiros al arco precisos de cada equipo, quites de balón precisos, pases precisos, defensas, tiros de esquina precisos, pases imprecisos, pases en profundidad precisos, faltas cometidas o posesión de la pelota. Luego, con el uso de la aplicación SAP InfiniteInsight, que permite generar correlaciones entre las variables en tiempo real, se estableció cuáles de esos factores tuvieron importancia relevante para ganar los partidos. Así, se concluyó cuáles son los aspectos para mejorar en este torneo para obtener mejores resultados. Es decir, si Costa Rica evaluara estas variables y pudiera modificarlas… sería capaz de derrotar a Holanda.
“No se trata de predecir el futuro, sino de anticiparlo”, señaló Alberto Oppenheimer, Vicepresidente de Soluciones y Preventas de SAP Latinoamérica y el Caribe. “De analizar las causas de lo que sucede, evaluar cómo modificarlas y obtener mejores resultados”, concluyó.
SAP Forum Centroamérica se celebró en San José, Costa Rica, el pasado 2 de julio. Asistieron más de 800 personas, entre líderes de opinión, altos empresarios y tomadores de decisión de organizaciones de Costa Rica, Panamá y Guatemala.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los depósitos hasta los locales de ventas; y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen la información de negocio con mayor efectividad, para mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 258.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
Contacto de prensa y comunicación
Mariana Guerrero mariana.guerrero@sap.com +1 305-476-4533 |
Ileana Franco ileana@eurekandco.com +52 55-5256-4345 ext. 106 |