La subsidiaria presentó los resultados correspondientes al segundo trimestre fiscal de este año. En línea con la estrategia global de la compañía, el segmento de cloud computing experimentó un incremento de doble dígito. Las ventas acumuladas de software de los primeros seis meses también exhibieron ese saludable crecimiento.
SAP Chile anunció sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2014. La compañía logró un saludable ritmo de crecimiento en sus ingresos por venta de software y servicios relacionados y, si se considera el acumulado de los primeros seis meses del año, las ventas de software exhiben una suba de doble dígito.
El dato destacado del período fue el excelente desempeño con el portafolio de soluciones en la nube, que experimentó también un incremento de doble dígito. Así, la subsidiaria quedó alineada con la visión de la compañía a nivel global: la de llevar todas sus soluciones a la nube para dar a sus clientes flexibilidad absoluta a la hora de elegir cómo implementarlas, ya sea en un entorno cloud, en sus instalaciones físicas o en un esquema híbrido que combine lo mejor de ambos mundos.
En los últimos años, SAP realizó adquisiciones clave en este segmento, SuccessFactors, especializada en soluciones de capital humano, Ariba, la principal red de negocios del mundo con base en la nube o hybris, líder en materia de comercio electrónico y soluciones multicanal. Además, este trimestre anunció Cloud by Industries, una organización dedicada a la generación de soluciones en la nube específicas para las diversas industrias en las que opera.
En un análisis por industrias, las que exhibieron mejor desempeño fueron las de Consumo Masivo, Retail y Sector Público. Respecto del resto del portafolio de innovación de la compañía, se notaron crecimientos destacados en los segmentos de movilidad y el de Bases de Datos y Tecnología. La plataforma de computación in-memory SAP HANA, el pilar sobre la que SAP está construyendo la nueva generación de aplicaciones, tuvo un crecimiento de doble dígito.
“Las empresas chilenas están viendo a la nube como una forma rápida y flexible de incorporar innovación y simplificar sus operaciones. Gracias a ella las empresas pueden acceder a las últimas tecnologías en el momento que lo requieren y en la forma más adecuada para consumirlas”, comentó Leonel Graff, Gerente General de SAP Chile. “La estrategia de SAP de centrar su foco en el cliente fue vital para que quedaran alineadas las necesidades de las organizaciones con nuestra propuesta”.
SAP Latinoamérica continuó con la senda de crecimiento emprendida en la región, esta vez apuntalada por las soluciones en la nube, que experimentaron un incremento exponencial de triple dígito en el período en la mayoría de los países, junto con SAP HANA que creció a doble dígito. A nivel global, SAP presentó nuevamente un fuerte crecimiento en la nube reportando un incremento de 39% en subscripciones cloud más ingresos de soporte en moneda constante. De esta manera, SAP se convierte en la empresa de más rápido crecimiento de soluciones en la nube a escala, es decir, compañías de aplicaciones empresariales con ingresos anuales de soluciones cloud por encima de 1,000 millones de Euros.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los depósitos hasta los locales de ventas; y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen la información de negocio con mayor efectividad, para mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 261.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.