>

4 soluciones fundamentales para construir una #CiudadDigital

El continente americano posee algunas de las ciudades más innovadoras en el mundo, como San Francisco, Nueva York, Río de Janeiro, Buenos Aires, Puebla y Colima como una fuente inagotable de innovación e implementación de tecnologías para desarrollarse como ciudades digitales.

Pero ¿qué es una ciudad digital? Es una comunidad interconectada en la que crean formas de relacionarse mediante entornos compuestos por las nuevas tecnologías, con el objetivo de generar una serie de servicios por parte de los poderes locales para dar solución a las necesidades de los ciudadanos.

ciudad_digital

A final de cuentas, una ciudad es una gran organización que debe ser dirigida eficientemente, orientada a la satisfacción a través de:

  • Equilibrio presupuestario
  • Mejores leyes
  • Mejores servicios a la comunidad
  • Interacción dinámica con los ciudadanos
  • Servicios sociales inigualables
  • Servicios públicos óptimos

Por ello es necesario contar con las herramientas necesarias para lograrlo. A continuación te mostramos las 4 soluciones tecnológicas básicas para la construcción de una Ciudad Digital:

1.- Gestión y rendimiento de la ciudad (CPM): Para desarrollar las estrategias de operación es importante contar con una visión en funciones del rendimiento. De este modo, los funcionarios públicos generan un desempeño transparente para el cuerpo de gobierno y la ciudadanía a través de la visualización interactiva de datos que generan información en tiempo real. Al mismo tiempo, éstos arrojan óptimos KPI de la administración pública, desde lo general (toda la ciudad y/o país), hasta lo particular (municipios y/o delegaciones).

2.- Acciones inmediatas: Actuar en el momento preciso brinda a cualquier administración pública ahorros significativos. Diversas ciudades implementan software Situational Awareness (Perspectiva Situacional), el cual permite interpretar grandes volúmenes de datos en tiempo real, transformándolos en conocimiento para identificar cualquier emergencia o situación de riesgo y actuar correctamente sin contratiempos.

3.- Gestión de recursos y medio ambiente: Los distintos niveles de gobierno pueden mejorar la explotación de sus recursos naturales a través de herramientas para recopilar, calcular y generar información útil para los datos de energía y de emisiones, reduciendo costos y el uso de energía, para demostrar así el cumplimiento con las regulaciones de emisiones.

4.- Sostenibilidad: Una solución que brinda informes periódicos de desempeño y resultados de las estrategias públicas mediante el análisis de gran alcance permitiendo agregar resultados y examinar el rendimiento a través de múltiples dimensiones que pueden ser observadas en tableros de control y cuadros de mando que proporcionan pantallas gráficas claras y profundas de todo el gobierno.

Con una población urbana de 3.500 millones, que se espera alcanzará los 6.300 millones en 2050, las ciudades necesitan innovar y transformarse para mantener su lugar en la economía global. Hoy, las ciudades están experimentando profundas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas; al mismo tiempo que enfrentan riesgos por el elevado nivel de consumo de recursos no renovables. Los líderes mundiales deben entender que no son las ciudades más inteligentes las que sobrevivirán, sino las que sepan adaptarse mejor.

Estas soluciones fundamentales no pueden estar ausentes en una estrategia de desarrollo para cualquier ciudad digital, dado que así se mejora la calidad de vida. No únicamente con los servicios públicos, sino también mediante los culturales, sanitarios, de turismo, comercio, entretenimiento y educación, entre otros.