Si ve Buenos Aires por primera vez desde el aire o cruzando el Río de la Plata, inmediatamente se da cuenta de que se está acercando a una ciudad de superlativos.
Entre las 20 ciudades más grandes del mundo, tiene una de las avenidas más anchas del mundo y se extiende en unos de los deltas más grandes del planeta. Muchas veces la llaman la París del sur, y sus ciudadanos, llamados Porteños, están orgullosos de su herencia y su estilo de vida, y trabajan duro para mantener la ciudad ecológica y sostenible.
El metro de la ciudad es el más viejo de América del Sur, y este año, Buenos Aires se convirtió en la ganadora del 9no premio anual internacional al Transporte Sustentable de ITDP por mejorar la movilidad urbana y reducir las emisiones de CO2. Este año también la reconocieron como una de las Ciudades Digitales en la iniciativa SAP Urban Matters que aborda activamente los problemas de urbanización rápida y la necesidad para un crecimiento sostenible con el poder de ciudadanos conectados.
El mantenimiento urbano es una tarea enorme. La ciudad tiene un ejército de inspectores en las calles para detectar problemas y asegurar operaciones fluidas. El Ministerio de Medio Ambiente y Espacio Público recibe solicitudes e informes de los ciudadanos y de las organizaciones por teléfono, por correo, por internet y por aplicaciones móviles, y trabaja con más de 150.000 contratistas para responder a los distintos tipos de solicitudes. Los inspectores procesan cerca de 190.000 reclamos de ciudadanos y 150.000 fallas detectadas cada año.
A lo largo de los años, los desafíos relacionados con el mantenimiento se hicieron tan grandes que el Ministerio decidió estandarizar los procesos a través de tableros de control que realizan el seguimiento de las tareas a tiempo real y gestionan los flujos de trabajo, analizan los datos y entregan la información correcta a cada departamento. El alcance inicial con SAP CRM cubrió los permisos para la construcción y las reparaciones en los espacios públicos; hoy, está completamente integrado con un sistema de mantenimiento que cubre las calles, las aceras, los semáforos, los espacios verdes y los árboles.
Ya que aquí los asuntos urbanos importan, la ciudad dio un paso más. Con SAP Mobile Platform, desarrollaron una aplicación móvil para que los inspectores en la calle pudieran ingresar y procesar los datos en el sitio, lo que les permite tomar decisiones más rápido y mejor a tiempo real. Los baches, las farolas defectuosas, los tubos de agua rotos se reportan al Ministerio, que notifica a los contratistas, lo que acelera el proceso de reparación e impacta directamente en la calidad de vida de los residentes. La aplicación móvil también se utiliza para inspeccionar tiendas, emitir permisos relacionados con el espacio público, como mesas en las aceras para los restaurantes, y para inspeccionar y emitir permisos para las ferias callejeras y mercados de pulga que abundan en la ciudad.
Utilizando tecnología innovadora y apoyo de la iniciativa SAP Urban Matters, los Porteños están apoyando los aspectos básicos de un buen gobierno. Están potenciando a los funcionarios públicos para que sean más productivos, aumenten el compromiso de la comunidad, impulsen la innovación en la entrega de los servicios gubernamentales y mejoren la resistencia urbana para ayudar a asegurar la seguridad pública.
Estoy muy emocionado por mi próxima visita a Buenos Aires para ver los resultados de primera mano.
Esta historia apareció originalmente en SAP Business Trends.