>

SAP reconoce a la Ciudad de Buenos Aires como “Ciudad Digital”

ROLL5195Lo hizo en el marco de la iniciativa SAP Urban Matters, que distingue a los centros urbanos que promueven la innovación. Se destaca la solución de gestión de reclamos sobre incidentes relativos a calles, aceras, alumbrado, espacios verdes y arbolado.

SAP reconoció al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como “Ciudad Digital” por el uso innovador de tecnología en la gestión del mantenimiento del espacio público, un caso único en el mundo y de referencia para otras ciudades.

La distinción fue recibida el pasado 6 de agosto por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y los ministros de Ambiente y Espacio Público, Edgardo Cenzon, y de Modernización, Andrés Ibarra.

El jefe de Gobierno porteño agradeció el reconocimiento y destacó la importancia de tener una ciudad inteligente, lo que permitió mejorar la eficacia de los procesos. Además, remarcó que los resultados de implementar SAP pueden verse a corto plazo

El reconocimiento “Ciudad Digital”, surge de la iniciativa SAP Urban Matters. Distingue a los centros urbanos que desarrollen proyectos innovadores en los siguientes pilares:
• Soporte a los cimientos de un gobierno eficiente.
• Apoyo al incremento de la productividad de los empleados públicos a través del uso de herramientas tecnológicas.
• Incremento de la participación ciudadana y apertura a las comunidades.
• Impulso a la innovación en la prestación de servicios a la comunidad.
• Perfeccionamiento de la capacidad de las ciudades para enfrentar emergencias y garantizar la seguridad pública.

“Nuestro propósito es apoyar a los municipios a enfrentar los desafíos urbanos presentes y futuros. Buscamos contribuir con los gobiernos a vincularse con los ciudadanos, incrementar su eficiencia, ofrecer mejores servicios, perfeccionar la recaudación de impuestos e ingresos, generar inclusión social e incrementar los niveles de seguridad pública”, explicó Sean O’Brien, Vicepresidente Global de SAP Urban Matters y Seguridad Pública.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público recibe a diario solicitudes de servicio y quejas de los ciudadanos locales y otras organizaciones, a través de diferentes vías: teléfono, correo electrónico, internet y aplicaciones móviles. Son, al año, aproximadamente 190.000 reclamos para investigar y 150.000 fallas detectadas en procesos de inspección. Cuenta con 150.000 contratistas encargados de completar el trabajo. Anteriormente, no existía un sistema integrado para regular este trabajo y comunicar las especificaciones de los contratistas. Estos procesos, en su mayoría manuales, afectaban en gran medida las decisiones de mantenimiento y planificación. Luego de analizar las complicaciones que esto significaba, el Ministerio decidió implementar SAP para administrar mejor los procesos de trabajo y análisis de información e integrar los datos referentes a cada departamento.

El sistema, que empezó a implementar en 2009, estandariza los procesos por medio del desarrollo de tableros de control para el seguimiento y el cumplimiento de responsabilidades y el monitoreo en tiempo real. Inicialmente el proyecto se centró en el proceso de permisos para la realización de obra pública en calles y aceras y, luego, se amplió hacia la integración del sistema de mantenimiento de gestión de reclamos sobre incidentes relativos a calles, aceras, alumbrado, espacios verdes y arbolado y de las respectivas respuestas.

“Cuando llegamos al Gobierno, no podíamos interpretar nada. Nos encontramos con una ciudad con problemas reales, donde las soluciones se habían ido postergando. No existían sistemas ni procesos que proveyeran información confiable para tomar decisiones y no contábamos con un management adecuado”, recordó Rodrigo Silvosa, subsecretario de Mantenimiento del Espacio Público del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

“Para SAP Argentina, representa un gran orgullo haber podido contribuir con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en este innovador proyecto que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos”, agregó Guillermo Brinkmann, Gerente General de SAP Argentina.

Este es el segundo año que SAP entrega el reconocimiento Urban Matters – Ciudad Digital. En 2013, la ciudad de Puebla, México, fue reconocida con esta misma distinción.

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los depósitos hasta los locales de ventas; y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen la información de negocio con mayor efectividad, para mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 261.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Descargar PDF