La supervivencia del comercio minorista dependerá de las decisiones que tome a medida que se enfrenta a la creciente competitividad para gestionar modelos de negocio innovadores y rentables, asegurando así su continuidad en un mercado cada vez más grande.
Desarrollarse en un mercado competitivo es totalmente sano, porque obliga a los retailers a crear nuevos modelos de gestión, mismos que representan para América Latina un dinamismo económico. Actualmente, las grandes cadenas han alcanzado el 50% del mercado de productos de consumo en la región, mientras que el otro 50% es atendido por aquellos comerciantes independientes u organizaciones informales, que a pesar de su pequeño tamaño, tienen mucho por enseñar a los grandes a cómo vender al grupo medio-bajo, el cual representa ingresos de alrededor de 120 MDD al año.
Independientemente de los productos que venden, estos retailers tienen que conocer el comportamiento de sus clientes en la implementación de mejoras operativas. Por lo general, su análisis se basa muchas veces en las ventas. No obstante, al incrementar estas, excluyen los datos que traen con ellas, dejando de lado la parte cualitativa de dicho análisis.
Con el fin de obtener ventaja sobre la competencia se han desarrollado estrategias como cupones de descuento, ofertas especiales, mayores créditos, Call Centers más activos, entre otras, lo cual no significa que sean precisamente efectivas, puesto que las estrategias no son específicas. Existen variados modelos con los que los datos pueden convertirse en conocimiento valioso; predictivos, de categorización, relacionales y de estimación, que en su conjunto dan lugar al Retail Intelligence.
Con la información exacta del comportamiento es posible realizar ajustes para que haya mayor personal en las horas pico, abastecimiento oportuno de productos, mayor control financiero, optimización de tareas, funciones adecuadas y atención al cliente personalizada.
Retail Intelligence es la comprensión de información exacta sobre el comportamiento que determina la oferta, el canal y el momento más adecuados para cada cliente, alcanzando así el máximo retorno de la inversión sin desperdiciar recursos dejando de lado las campañas de marketing masivas, prefiriendo aquellas campañas más reducidas, mejor enfocadas y con mayor relación costo-beneficio. También es posible incrementar la eficiencia de las operaciones al permitir encontrar las respuestas necesarias para convertirlas rápidamente en acción.
La evolución del retailer en América Latina surge a partir de comprender la mentalidad y las necesidades de los 320 millones de consumidores que son la clave para el crecimiento sostenido del sector.
Estás viviendo el futuro del retail, por lo que debes estar preparado con inteligencia empresarial, la cual es la herramienta fundamental para tener éxito.
© 2014 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.