Es difícil ignorar el hecho de que las oficinas – y las personas que las ocupan – están operando de manera diferente. Podemos decir que se debe a eventos como el lanzamiento de Facebook en 2004, la aparición del iPhone en 2007 o el auge de las tecnologías en la nube que se han vuelto populares en los últimos años, pero la realidad es que hoy en día las nuevas generaciones tienen una forma de trabajar completamente distinta a la que se venía ofreciendo.
Basta con mirar alrededor para darse cuenta de los diferentes perfiles de trabajo en una empresa, diferentes características demográficas que impulsan a los empleados a alcanzar sus metas mediante un sinfín de métodos. En algunos casos, sus estilos de trabajo pueden estar lejos de familiares a sus métodos o experiencias como líder, pero cabe destacar que se trata del talento que está ayudando a que su empresa sea exitosa.
Hoy en día, es importante tener claro lo tipos de trabajadores en una empresa y cómo funcionan estos empleados en el nuevo mundo del trabajo, ya que ahora no funcionan únicamente por sí mismos, sino que colaboran con una gran diversidad de trabajadores y de diferentes tipos.
Necesidades, estilos personales, gustos y hasta modas son algunas de las características que se imprimen en la nueva fuerza laboral, que en Latinoamérica sigue siendo desconocida e incluso fuera de los estándares de las empresas.
Hemos identificado 5 perfiles de un trabajador que dan innovación rompiendo los modelos de negocio tradicionales, a través de la construcción de su propio lugar dentro de las empresas.
Generador de conocimiento: No todos los empleados tienen la habilidad de liderar. Cada uno tiene un rol natural por desempeñar en un equipo. Sin embargo, este tipo posee la capacidad de contagiar a sus compañeros, mostrando la importancia del aprendizaje constante a través de la empresa o de manera autónoma, estando actualizado de las tendencias y avances tecnológicos, lo cual es de suma importancia para mantener a la organización al día.
Colaborativo: Según el estudio 2014 Workplace Trends, este tipo de trabajador espera pasar el 54% de su tiempo laboral disfrutando y beneficiándose de una serie de eventos e interacciones dentro de la empresa. Es decir, además de realizar su función positivamente, tiene la disposición plena de realizar actividades en apoyo a la organización. Buscan una propuesta de valor de empleo más significativa que se puede lograr a través de la creación de entornos y experiencias.
Milenario: También conocido como Millennial y diferenciado por mantenerse siempre activo. Se encuentra en distintos lugares de trabajo con habilidades sociales muy desarrolladas, lo cual les ayuda a generar un compromiso mutuo a nivel liderazgo de la organización, permitiéndoles moverse rápidamente en la empresa. De hecho, el 87% ya ha escalado a puestos de toma de decisiones en tan sólo los últimos cinco años.
Desafiante: ¿Imaginas que la respuesta a tus peticiones siempre sea “Sí”? Este tipo de empleado también dice que “No” a lo que pides, pero lo hace con sustento y propuestas, cambiando totalmente los paradigmas (por llamarlo de algún modo) a lo que suele hacerse. Por lo general son empleados con una amplia experiencia activa del trabajo con una mezcla interesante de conocimiento para desarrollar propuestas y soluciones.
Experto: Aunque su experiencia desarrollando el trabajo es basta, no necesariamente están relacionados con su entorno. Es decir, entienden el distanciamiento entre la vida laboral y la personal. No es precisamente algo malo, aunque representan una brecha interna que debe atenderse a través de diversos programas de educación y capacitación, ya que son el tipo de empleados que están comprometidos con la empresa en prácticamente un 100%.
Estos trabajadores son un excelente equipo de trabajo, ya que son ese diferenciador hacia dentro de la empresa, son el empuje que corre por el ADN de las organizaciones.
¿Con cuál de estos perfiles de un trabajador te identificas? O mejor todavía ¿has detectado estos perfiles dentro de tu empresa y cómo estás aprovechando el beneficio mutuo?
© 2014 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.