>

10 puntos sobre el Internet de las Cosas que todo CIO debe saber

El Internet de las Cosas (Internet of things o IoT) es una realidad inminente que está cambiando la forma de hacer negocios, desde cómo se están concibiendo los nuevos productos, hasta la manera en que se está enriqueciendo el trabajo de una organización.

Cada vez son más los objetos (más allá de computadoras y dispositivos móviles) que están conectados a la nube, generando y registrando datos sobre usuarios y consumidores; información que interviene en las decisiones de compra, en el proceso de producción de las empresas y obviamente, en sus economías. Es tiempo de adaptar tu negocio para aprovechar estas posibilidades, comenzando por el área de IT.

El panorama para el CIO

¿Qué significa el Internet de las Cosas en el desempeño del rol del CIO? La oportunidad de generar mayor valor para tu empresa, para lograrlo, te recomendamos tener en cuenta estos 10 puntos:

  1. Estamos en la tercera ola del Internet, es decir que la gente ahora puede conectarse a Internet (o a la nube) a través de objetos que la ayudan en su vida cotidiana, incluso para ser más productiva. Es combinar persona, objeto y nube para facilitar la vida.
  2. El área de IT puede impulsar o detener la incursión de la empresa en el IoT.Como CIO tu trabajo podría ser el catalizador para captar las oportunidades emergentes y explotar el potencial de las soluciones del mundo interconectado. Ya no basta tener una perspectiva tecnológica, ahora es necesario comprender el core del negocio.
  3. Los productos/cosas de tu empresa pueden entrar en el IoT.Identifícalas y aprende todo lo que puedas de ellas (cómo funcionan, para qué sirven, cuál es su valor, cuál es su ventaja competitiva, cómo la usa el mercado). Esto influirá en la identificación de los tipos de sensores que podrían desplegarse para mejorar el entorno del consumidor.
  4. Tus proveedores pueden hacer la diferencia.Considera quién construye, opera y da soporte a las herramientas de tu sistema del IoT, pues su manejo de datos, sensores y cloud computing influirán en tus productos, en su valor e incluso en su competencia.
  5. Los nuevos productos y servicios pueden abrir nuevos mercados.Prevé las implicaciones que tendrá la implementación de cosas habilitadas con sensores dentro de tu entorno y el valor económico de podría generar para tu empresa.
  6. Los datos obtenidos deben ser útiles para tu empresa o industria.Este punto es fundamental para decidir cómo se podrá incursionar en el IoT de forma productiva y rentable para tu organización. Así mismo, el análisis de big data, su conectividad y su soporte en cloud computing es determinante para dar valor al volumen de información que se genere.
  7. Un equipo interno capacitado es un respaldo necesario para entrar al IoT.Éste será responsable del desarrollo, la instalación y el análisis tecnológico y de data que las cosas interconectadas generen.
  8. Tus socios de negocio pueden potenciar el alcance de los esfuerzos. Asociarte con empresas líderes puede asegurar el respaldo tecnológico y logístico para alinear los procesos de trabajo y producción de tu organización, así como los de comercialización de tus productos interconectados.
  9. El mercado actual prefiere productos que garanticen la privacidad y seguridad de sus datos.Si tu producto es vulnerable, será rechazado y repercutirá en la confianza de tu empresa.
  10. La experiencia del cliente debe enriquecerse. Si esto no se cumple, tu objeto no tendrá  un valor real para el mercado y su comercialización se verá comprometida.

© 2015 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please seehttp://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.