Para que cualquier organización obtenga resultados asertivos, la clave radica en conocer y anticiparse a las necesidades del cliente. Igualmente debe identificar las características de cada uno de los actores que la impactan, por lo que en este sentido la gestión de datos y el análisis predictivo sobre cómo nos vinculamos con ellos a través de los diferentes canales se vuelve crucial.
Las empresas enfocadas al análisis de datos son 5% más productivas y 6% más rentables, de acuerdo con una investigación del MIT Center for Digital Business. Es así que se está provocando un cambio radical en el panorama futuro del marketing haciéndolo más eficiente. Sumado a ello, los nuevos dispositivos móviles, la tecnología en la nube, y aplicaciones móviles permiten conocer más acerca del comportamiento y prácticas de nuestros clientes.
Esto es posible mediante un mejor conocimiento del cliente, ya que el marketing predictivo muestra los hábitos del target hacia las marcas, construyendo un horizonte más amplio de productos y/o soluciones para satisfacer a los consumidores.
Para ello, las organizaciones comienzan a diseñar espacios en sus esquemas de trabajo con el objetivo de tener a un Chief Analytics Officer, persona encargada del análisis de datos dentro de una organización, que se centra en la infraestructura para generar y analizar información. El CAO se vuelve estratégico para los equipos de marketing, ya que es una de las áreas de negocio que mayor provecho puede obtener de los datos.
Si estos datos se ingresan en sistemas de inteligencia que detecten el sentimiento en los distintos medios sociales, se podrán crear algoritmos que muestren las tendencias de compra y acciones de los usuarios antes de que ellos mismos lo sepan.
El objetivo de procesar datos online y offline es desarrollar un mejor marketing global en las empresas como modelo de negocios en el futuro para una mejor toma de decisiones en tiempo real y así aumentar la rentabilidad de las empresas, reduciendo costos y aumentando los ingresos.
Según estudios de la consultora IDC, las inversiones en soluciones analíticas han crecido en América Latina, por lo que se espera que en 2016 las organizaciones inviertan alrededor de 113 mdd en soluciones de análisis.
En esta era digital en la que surgen nuevas empresas, las redes sociales e Internet permiten obtener más información sobre gustos y hábitos de consumo, transformándose en una nueva herramienta de las organizaciones para aprovechar estos datos y desarrollar pronósticos de las necesidades futuras de sus consumidores.
Basta una excelente estrategia de marketing predictivo para tener resultados asertivos.
© 2015 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.