La situación de pobreza en la que viven miles de personas alrededor del mundo es preocupante, por lo que es importante crear conciencia en la sociedad.
Con motivo del Mes del Servicio que realiza año con año SAP en el mes de octubre, el último fin de semana de dicho mes, varios empleados de la empresa se ofrecieron como voluntarios para realizar el sueño de una familia y poder brindarles la oportunidad de tener una vivienda digna. Fue así que con gran entusiasmo 11 voluntarios de SAP se dieron cita a las 7:30 de la mañana para salir a la comunidad de Alajuelita en San José de Costa Rica para realizar una noble labor, construir una vivienda digna a una familia Costarricense de la comunidad de El Jazmín.
Gracias a TECHO, una organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza en la que viven miles de familias, los voluntarios de SAP tuvieron la oportunidad de trabajar en conjunto con personas de la organización y de la fundación para la construcción de un hogar para una de las familias de esta comunidad.
“En SAP Centroamérica estamos evolucionando de manera muy positiva y ayudando a cumplir nuestra misión de hacer al mundo funcionar mejor. Estoy convencido que somos un gran equipo, caracterizado por la seriedad en el trabajo, la pasión y el dinamismo de hacer posible lo imposible; pero sobre todo, somos un equipo que tiene la capacidad de soñar, crear y aportar su talento más allá de los negocios. Me siento muy orgulloso de esta actividad y del trabajo que todos aportaron. Que se repita y continuemos impactando vidas”, comentó Randall Quirós, Director de Ventas de SAP Centroamérica.
La comunidad de Alajuelita es un cantón eminentemente montañoso, por lo que el acceso se vuelve un poco complicado. Cuenta con una población de más de 77 mil habitantes, que viven en condiciones precarias, es por eso que se eligió a esta comunidad para brindar el apoyo necesario para generar acciones concretas que les permitan mejorar sus condiciones de vida.
Fueron dos días de ardua labor en los que, a pesar del clima y de lo complicado que fue llegar, ni los voluntarios de SAP, ni los pobladores perdieron los ánimos y poco a poco fueron levantando los cimientos de un nuevo hogar para Don José Ángel, que ahora tendrá la oportunidad de vivir en mejores condiciones, además de sentirse orgulloso de saber que cada uno de los muros de su vivienda representa el trabajo y dedicación de personas que los ayudaron durante todo el proceso.
“Esperamos poder continuar apoyando a aquellos que más lo necesitan a través de diversas acciones en las que como empresa podamos contribuir un poco a ofrecer mejores condiciones de vida, educación y salud a través del voluntariado de los miembros que conformamos SAP y esperamos poder sumar a muchas más personas a esta noble labor, que sin duda los dejará con una gran satisfacción al sentirse parte de un proyecto de tal magnitud”, finalizó Quirós.
Acerca de TECHO
TECHO trabaja en asentamientos precarios, siendo su motor esencial la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios, quienes trabajan para generar soluciones concretas a la problemática de la pobreza. TECHO impulsa un proceso continuo de fortalecimiento de la comunidad, siendo el desarrollo comunitario el eje transversal de la intervención.
Llegó a Costa Rica en el 2006. Por tres años el proyecto con sede en San José se concentró en la construcción de viviendas transitorias. Desde el 2009 se trabaja en comunidades empobrecidas con planes de Habilitación Social. En 1997 un grupo de jóvenes comenzó a trabajar por el sueño de superar la situación de pobreza en la que vivían millones de personas. El sentido de urgencia en los asentamientos los movilizó masivamente a construir viviendas de emergencia en conjunto con las familias que vivían en condiciones inaceptables; y a volcar su energía en busca de soluciones concretas a las problemáticas que las comunidades afrontaban cada día. Esta iniciativa se convirtió en un desafío institucional que hoy se comparte en todo el continente. Desde sus inicios en Chile, seguido por El Salvador y Perú TECHO emprendió una expansión, y luego de 15 años mantiene operación en 19 países de la Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. http://www.techo.org/paises/costarica/techo
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los depósitos hasta los locales de ventas; y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen la información de negocio con mayor efectividad, para mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 263.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
# # #
Contacto de prensa y comunicación
Mariana Guerreromariana.guerrero@sap.com+1 305-476-4533 | Ileana Francoileana@eurekandco.com+52 55-5256-4345 ext. 106 |