>

3 lecciones de innovación que enseñan las startups

La innovación en las empresas es una pieza clave para el éxito de las compañías que inician conocidas como “startups” y sin duda la tecnología ha sido fundamental para dar lugar a las organizaciones, ya que sus beneficios la convierten en una herramienta sumamente útil, con la que los empresarios y las personas encargadas de tomar decisiones se enfocan en la generación de innovaciones para lograr los objetivos planteados, así como, para agilizar, facilitar y hacer la vida empresarial mucho más sencilla. 

Sin embargo, la tecnología no es el camino principal para llevar a un negocio al éxito, pero sí el modo en que se usa para el desarrollo de las estrategias que llevan al desarrollo productivo y a la transformación de la empresa, porque toman las oportunidades para construir modelos exitosos de innovación que lleven a resolver problemas claros mediante respuestas rápidas, cambiando así el panorama de dichas empresas dentro de la industria en la que se encuentran.

Entonces ¿por qué las empresas más grandes tienen que voltear hacia los modelos que las startups están haciendo en un mercado altamente competitivo? Uno de los factores en este contexto, es el modo en que están creciendo y ganando terreno. Son un agente de innovación importante para generar empleos de calidad y crecimiento económico.

El estudio “Startup América Latina, Promoviendo la Innovación en la Región”, describe 
a esta tendencia como un fenómeno a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) debido a su impacto en la transformación de la organización a escala mundial. Lo cual las posiciona como una palanca de conocimiento para todas las industrias.

¿Qué hace que una Pyme exitosa impacte en el mercado y atraiga clientes importantes? ¿Cómo hacer crecer una Pyme? Estas son tres lecciones sobre la cultura de la innovación que nos dan. 

1.- Dinamismo: A diferencia de las empresas más grandes que han implementado modelos rígidos de negocios, las startups han desarrollado aquellos que les permite cambiarlos y adaptarlos constantemente sin que afecte el foco de los objetivos. Es decir, las necesidades que enfrentan diariamente les exigen avanzar en el diseño de políticas que incentiven la inversión en actividades de innovación; libre pensamiento, comunicación dinámica, nuevas y mejores prácticas, rompimiento de paradigmas y generación de nuevos ambientes de desarrollo profesional y personal. 

2.- Una visión global: Varios países de América Latina están introduciendo las startups como un eje de innovación importante de sus estrategias y desarrollo productivo. La visión con la que fundan sus iniciativas de negocios y que las hace innovadoras, se da a partir de la generación y transferencia continuas del conocimiento. A esto se le conoce como el Gen Innovador que corre a través del ADN de toda la organización: el hábito horizontal de innovación en todos los profesionales que la conforman. Los pensamientos disruptivos difícilmente encuentran su lugar en un robusto y pesado organigrama estricto, impidiendo en muchas ocasiones el crecimiento de planteamientos, tecnologías y soluciones que pueden formar grandes apuestas de futuro. 

3.- Adopción tecnológica: La tecnología no es el fin, sino el medio, y las startups lo saben perfectamente. Es por ello que han adoptado un cultura “desenfrenada” por la transformación de un pensamiento en un modelo innovador de negocio repetible y escalable. Para lograrlo han decidido apoyarse en cómo usan la tecnología para la conservación del conocimiento; siempre disponible con el objeto de que pueda ser aplicado, modificado, creciente y siempre actual. Asimismo, esta adopción ha llevado a las stratups a la constante expansión, descentralizando sus esfuerzos de una sola meta institucional, para forjar diversos objetivos organizacionales simultáneos a través de herramientas tecnológicas específicamente diseñadas con ese fin.

Es innegable que la experiencia de los grandes corporativos es la base para el nacimiento de las startups, pero han decidido arriesgarse y generar ambientes de innovación propios concibiendo un nuevo mercado desestandarizado.


© 2015 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.