>

El programa SAP Social Sabbatical suma más voluntarios cada año

sabbaticaLa iniciativa de responsabilidad social se creó en 2012 y propone que un grupo de empleados de alto desempeño de todo el mundo se reúna durante un mes para proyectos de voluntariado orientados al emprendimiento y a la educación.

SAP Social Sabbatical, un programa que inició en 2012, da la posibilidad a empleados de SAP de participar durante un mes en proyectos solidarios en diferentes países del mundo. La iniciativa ya se realizó en Brasil, China, India, Sudáfrica y Kenia. Este año, una de sus sedes fue Colombia. Es una experiencia única que apoya la misión de la empresa de ayudar a que el mundo funcione mejor. Los empleados que participan son seleccionados según su evaluación del desempeño, potencial, experiencia de voluntariado, liderazgo y capacidad para resolver problemas.

Desde su creación, el número de voluntarios se duplicó y el programa se amplió hasta ayudar a más de 20 organizaciones en los países mencionados. El programa trabaja principalmente con pequeños empresarios e instituciones que se centran en proporcionar habilidades directivas y de emprendedorismo a jóvenes.

Concretamente de Latinoamérica, ya fueron seleccionados para participar empleados de Argentina, Brasil, Colombia y México, además de los dos países que actuaron como sede. En 2013, la ciudad de Sao Paulo recibió a 30 empleados de todo el mundo. Este año, Bogotá fue elegida como una de las ciudades protagonistas del programa. Allí viajaron 12 empleados y se llevaron a cabo actividades junto al SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). Se desarrolló una estrategia para el análisis de información de programas, cursos y entrenamientos con el objetivo de que la institución sea más eficiente. Por su parte, en la Corporación Matamoros, que apoya a militares y policías heridos en combate y a sus familiares, los voluntarios asesoraron a soldados que trabajan en una fábrica de uniformes para que lleven su negocio a un siguiente nivel de crecimiento. En la fundación Proyectar sin Fronteras, que apoya comunidades a través de negocios sociales, tres voluntarios de SAP desarrollaron un plan de negocios para una iniciativa de productos orgánicos en ciudad Bolívar, de Bogotá. Por último, en la Fundación Capital se fortalecieron los procesos del programa de financiación para pequeñas y medianas empresas.

“Este año Colombia fue elegido para trabajar con cuatro reconocidas fundaciones en proyectos que impactan a las comunidades menos favorecidas del país. Seguimos apostando a promover el desarrollo económico y social. Nuestro compromiso será impulsar más programas para contribuir a que el mundo funcione mejor”, afirmó Francisco Reyes, Presidente de la Región Norte de Latinoamérica de SAP.

“Este programa es una oportunidad única para ayudar a la comunidad y nos deja una experiencia personal increíble. Es una excelente oportunidad, no solo para participar, sino también para desarrollar habilidades a nivel personal, como liderazgo, trabajo en el quipo, proactividad y diversidad”, declaró Guillermo Buscemi, uno de los argentinos que forma parte del sector de Global Delivery y que viajó a Beijing, China, en abril de 2014.

“Tuve la oportunidad de trabajar en un plan de sostenibilidad y expansión para el Centro de Emprendedores Sociales y Economía Social en la Universidad de Johannesburgo, Sudáfrica. El centro trabaja con ONGs para crear organizaciones autosostenibles, que no dependen de financiación externa. Después de mucha investigación y de comprender el funcionamiento de la organización, sugerimos y ayudamos a construir una plataforma de incubación virtual para llegar a otros países de África, tal el objetivo del centro”, agregó Esteban Samartin, Vicepresidente de Soluciones Móviles de SAP Latinoamérica y el Caribe.

Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 263.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Descargar PDF