>

La tecnología es clave para agregar valor a los agronegocios

mega1Esta fue una de las principales conclusiones del reciente Primer Foro de Negocios, Tecnología e Innovación, del que participó SAP. Durante el encuentro, tanto la compañía como sus socios de negocios presentaron soluciones específicas para esta industria.

SAP Argentina participó del Primer Foro de Negocios, Tecnología e Innovación, focalizado en Agronegocios, organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, donde se analizó el impacto de la tecnología en los procesos, las estrategias y las personas en esta industria, que cuenta con más de diez cadenas de valor.

Durante el encuentro, realizado el jueves 27 de noviembre en Rosario, provincia de Santa Fe, se destacó el rol de la tecnología, que en los últimos años permitió duplicar la producción, y la necesidad de continuar incorporando soluciones que contribuyan a agregar valor al negocio y enfrentar nuevos desafíos, como el procesamiento de los datos por hectárea, que experimentaron un crecimiento exponencial. Asistieron más 80 CEOs y CIOs y estuvo dirigido por Luis García Ghezzi, Decano de la facultad, y Gabriel Mascó, Profesor en Prácticas de Dirección del Área Académica Dirección de Operaciones y Tecnología.

“SAP brinda soluciones específicas para la industria Agropecuaria que integran y dan visibilidad a todo el ciclo productivo, desde la producción hasta la distribución”, afirmó Esteban Quinteros, Especialista en Industrias de Productos de Consumo y Retail de SAP. “Nuestras soluciones otorgan trazabilidad de productos, mayores eficiencia y productividad, control de costos operativos y análisis predictivo con información en tiempo real para mejorar la toma de decisiones, gracias a SAP HANA, nuestra plataforma de computación en memoria”, agregó.

SAP ACM (Agricultural Contract Management), por ejemplo, con clientes como Molinos Río de la Plata, Syngenta y Paladini, es un sistema de administración y gestión de contratos agroindustriales. Entre otras funcionalidades, permite capturar los contratos de productos con o sin fijación de precios parcial, con términos específicos de calidad o con tolerancias y opcionalidades. También considera estos términos para la ejecución de logística y liquidación.

Mariano Baca Storni, CEO de Inclusion Services, partner de SAP, presentó una prueba de concepto con SAP HANA para la región sur de América Latina en que los usuarios pueden contar con información histórica y procesar grandes volúmenes de datos de diferentes fuentes y tipo en tiempo real. SofOS, otro partner de SAP, presentó el módulo gestión de básculas de SofOS Smart Agroindustria.

El panel de CIOs contó con la participación de Sergio Fernández Mena, de Cargill América Latina, Carlos Barbero, de Bunge Cono Sur y Lucas Martínez Paz, de Ledesma, todas compañías líderes clientes de SAP. Los directivos coincidieron en que las tecnologías prioritarias para el corto plazo son cloud, big data y movilidad y destacaron que IT debe alinearse cada vez más con el negocio y aportar más valor.

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los depósitos hasta los locales de ventas; y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen la información de negocio con mayor efectividad, para mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 263.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Descargar PDF