>

SAP Urban Matters mejora la calidad de vida de ciudades latinoamericanas

 

Nanpu Bridge and traffic on highway, duskCiudad de México, 13 de noviembre de 2014.

Colima y Puebla, en México, y Buenos Aires, en Argentina, ya recibieron sus reconocimientos como “ciudades digitales” por implementar tecnologías innovadoras apoyadas en la iniciativa de SAP que busca incrementar la transparencia de las entidades públicas y mejorar los flujos de información hacia los ciudadanos, entre otros beneficios.

 

La iniciativa SAP Urban Matters ayuda a gobiernos de Latinoamérica a mejorar la calidad de vida den las cuidades dinámicas y de rápido crecimiento del país. Se trata de un conjunto de soluciones y prácticas de SAP probadas internacionalmente para que las entidades públicas puedan resolver mejor a sus ciudadanos, acelerar las decisiones y gestionar presupuestos y proveedores.

Entre los casos puntuales recientes destacan los de Colima y Puebla, en México, y el de Buenos Aires, en Argentina. La primera, que recibió el reconocimiento que la avala como “ciudad digital”, utiliza la solución para gobiernos SAP GRP, con la cual administra procesos financieros y cumple con la Ley de Armonización Contable, lo que brinda altos niveles de transparencia. Cn el apoyo del programa SAP Urban Matters, la Secretaría de Finanzas y Administración cuenta ahora con la capacidad de emitir presupuestos, controlar, administrar, registrar y aplicar eficazmente los recursos públicos en beneficio a la ciudadanía.

El Gobierno de Colima fue el primer estado en instrumentar este sistema de homologación contable y administrativa a nivel nacional sobre la plataforma GRP SAP. Así, se ubicó en una categoría de élite de gobiernos digitales, que incluye grandes urbes como Boston, Singapur o Berlín. Con este sistema, la Secretaría de Finanzas es capaz de emitir los informes requeridos en términos presupuestales así como brindar transparencia a los movimientos de compras e ingresos, aunadas con las aprobaciones requeridas para cada operación, lo que elimina por completo prácticas irregulares. De su implementación participaron socios de SAP en México, como iTech o Strategya.

El ayuntamiento de Puebla, por su parte, implementó la plataforma de SAP para innovar en materia de normativas contables gubernamentales, con lo cual se optimizan los procesos y se evitan retrasos en trámites y procesamiento de información para la ciudadanía. También implementó la Armonización Contable y recibió el reconocimiento como “ciudad digital”. Fuentes del gobierno aseguran que buscan atender las necesidades de su población, basados en un desarrollo urbano y metropolitano sustentable, comunidad segura, desarrollo económico integral, desarrollo social incluyente, y mejores prácticas municipales, a través de la plataforma SAP.

El caso del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su parte, consistió en la incorporación de soluciones y prácticas de SAP probadas internacionalmente para responder mejor a sus ciudadanos, acelerar las decisiones y gestionar presupuestos y proveedores. El Gran Buenos Aires, con sus 13 millones de habitantes, es la segunda área urbana más grande de Sudamérica y un centro económico y cultural global. El área metropolitana, que se gobierna como una entidad autónoma, cubre más de 5,000 kilómetros cuadrados y debe mantener unos 700,000 objetos: 450,000 árboles, 125,000 luces, 54,000 aceras, 30,000 alcantarillas y 27,000 calles. En muchos casos, delega estas responsabilidades en proveedores y suele toparse con denuncias de los propios habitantes sobre falencias, que van desde aceras rotas hasta baches en la calle, pasando por vegetación desbordada o drenajes tapados. Antes de este proyecto, los empleados municipal no tenían forma de gestionar de manera adecuada este trabajo ni de comunicar las especificaciones a los contratistas. Se manejaban con registros de papel y diversas aplicaciones de software, por lo que eran incapaces de direccionar los requerimientos de servicio con celeridad hacia los departamentos apropiados. Esto resultaba, a menudo, en fallas del servicio y en un planeamiento suboptimizado.

“Las grandes ciudades se enfrentan a un gran número de desafíos que van desde un crecimiento exponencial hasta ciudadanos que, a partir del uso cotidiano de nuevas tecnologías, demandan otro nivel de eficiencia en la atención de sus necesidades; el objetivo de SAP es acompañar a estas ciudades, como lo ha hecho con Puebla y Colima, para que puedan dar una respuesta positiva”, dijo Sean O’Brien, Vicepresidente Global de Gestión Urbana y Seguridad Pública de SAP.

Descargar versión PDF
Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los depósitos hasta los locales de ventas; y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen la información de negocio con mayor efectividad, para mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 263.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

 

Contacto de prensa y comunicación SAP

Roberto García
rob.garcia@sap.com
1250.4470
Mariana Domínguez
mariana@eurekandco.com
5212.1275 Ext. 107