>

SAP proyecta crecimiento de 700% en su negocio de computación en la nube y aspira a elevar ingresos a 28,000 millones de euros en 2020

Durante el último trimestre de 2014, el número de suscriptores a soluciones a la nube y los ingresos por soporte asociados crecieron 72%, mientras que la facturación por los mismos conceptos aumentó 94%. La cantidad de clientes de SAP HANA superó los 5.800

SAP SE (NYSE:SAP) anunció sus resultados financieros para el cuarto trimestre y los doce meses finalizados el 31 de diciembre de 2014.

ASPECTOS DESTACADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y DEL AÑO FISCAL 2014

SAP tuvo un desempeño sobresaliente en el sector de la computación en la nube, manteniendo su liderazgo en la transformación de esta industria. Los ingresos anuales (no ajustados a las normas IFRS) por concepto de suscripciones y soporte a soluciones en la nube aumentaron 45% (a tasas monetarias efectivas y constantes) hasta sumar 1,100 millones de euros[1].

También tuvo un comportamiento destacado en ingresos por software y servicios asociados, a pesar del abrupto cambio que sacudió su esquema de percepción de ingresos (que inclinó la balanza desde pagos al contado hacia periódicos por suscripción). Los ingresos (no ajustados) por concepto de software y servicios asociados crecieron 7% a tasas monetarias constantes (6% a efectivas) hasta 14,870 millones de euros, cumpliendo la meta anual de crecer entre 6% y 8%, a tasas monetarias constantes. Por su parte, la utilidad operativa (no ajustada) se elevó 3% a tasas constantes, a 5,630 millones de euros (3% a tasas efectivas, o 5,640 millones de euros). Así, cumplió las previsiones de ubicarse en el rango de los 5,600 a 5,800 millones de euros a tasas constantes.

“En 2014, desarrollamos nuestra estrategia ‘Run Simple’, que ayuda a nuestros clientes a transformar sus empresas. Nuestro vigoroso crecimiento obedece a la cálida acogida que están teniendo la plataforma HANA y el portafolio ampliado de soluciones en la nube, así como a las ventajas que aporta nuestra red empresarial, la más grande del planeta”, afirmó Bill McDermott, Presidente Corporativo de SAP. “Allanamos el camino para el éxito empresarial en el siglo XXI y permitimos a las compañías operar en tiempo real, en red y con extrema simpleza. Perseveraremos en nuestros esfuerzos por establecer un modelo de negocios más predecible, con metas ambiciosas, como el crecimiento de 700% en nuestros ingresos totales, de hoy a 2020”.

“Logramos un ritmo excepcional de crecimiento en nuestro negocio de soluciones en la nube. Como consecuencia, nuestros ingresos diferidos no ajustados por concepto de soluciones y soporte en la nube superaron la marca de los 3,000 millones de euros. Impulsaremos nuevos desarrollos que alimentarán este incremento”, señaló Luka Mucic, Director Financiero de SAP. “Estimamos que, para 2018,  los ingresos asociados a las suscripciones de soluciones en la nube superarán los generados por las tradicionales licencias de software. Proyectamos desarrollar este negocio a una escala tal que le permitirá emprender una ruta expedita hacia la expansión acelerada de su utilidad operativa”.

En términos de escala, SAP es la compañía de soluciones empresariales en la nube de más rápido crecimiento a nivel mundial[2], gracias al aumento año a año de 72% (59%, a tasas constantes) reportado en el cuarto trimestre de 2014 para ingresos no ajustados por suscripciones y soporte a soluciones en la nube. La tasa anualizada de ingresos por soluciones en la nube supera los 1,700 millones de euros[3] (o US$2,000 millones[4]).La facturación no ajustada que, según se calcula, generaron las soluciones en la nube durante el cuarto trimestre del año fiscal recién finalizado aumentó 104% (78% a tasas constantes)[5]. Por otra parte, los ingresos diferidos (no ajustados) por suscripciones y soporte de soluciones en la nube totalizó 699 millones de euros a 31 de diciembre de 2014, un incremento interanual de 56% (40% a tasas constantes)[6]. Los pedidos acumulados de suscripciones y soporte a soluciones en la nube[7] generaron 2,300 millones de euros, a 31 de diciembre de 2014, un alza interanual de 94%.

La adquisición de Concur por parte de SAP, en diciembre de 2014, permitió a la red empresarial de SAP captar un mercado de viajes y gastos corporativos cuya facturación asciende a US$1.2 billones (millones de millones). Más de 1.7 millones de compañías interconectadas pueden llevar a cabo transacciones comerciales entre sí, por un valor global que sobrepasa los US$700,000 millones[8], gracias a la envergadura de esta red, cuyo tamaño supera a las de Amazon, eBay y Alibaba combinadas.

El intenso enfoque puesto por SAP en la captación de clientes que desean adoptar tecnologías de siguiente generación también da réditos. La plataforma de comercio electrónico omnicanal de hybris, combinada con la aplicación de ventas en la nube Cloud for Sales, reportó en 2014 un alza de triple dígito en sus ingresos combinados de software y suscripciones y soporte a soluciones en la nube.

Por su parte, SAP HANA, plataforma para aplicaciones empresariales que operan en tiempo real, tuvo un año fenomenal, constituyéndose, una vez más, en el principal motor de crecimiento. Se experimentó una generalización en el uso de la plataforma en diferentes industrias y regiones. Gracias a la popularidad de la plataforma, SAP cuenta con más de 5,800 clientes HANA y más de 1,850 clientes de la familia de soluciones SAP Business Suite on HANA. SAP HANA evoluciona y se posiciona como una poderosa y destacada líder de desarrollo.

En cuanto a su negocio de servicios, SAP, ha simplificado los nexos con los clientes y los presta de forma idónea. Bajo el nuevo enfoque, denominado ONE Service, SAP ofrecerá su portafolio completo desde una única organización global, bajo los términos y condiciones fijados en un único contrato. Para desarrollar esta estrategia, SAP ha combinado todas sus líneas de servicios bajo un mismo paraguas organizacional. (Leer más…)

Descargar aquí comunicado completo

 

Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 282.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

—————————————————————————————————————————–

[1] En el año fiscal 2014, Fieldglass contribuyó con 50 millones de euros y Concur aportó 45 millones de euros a los ingresos totales reportados por la Compañía, en términos de facturación (no ajustada a IFRS) generada por suscripciones y soporte a soluciones en la nube, a tasas monetarias constantes. Tales contribuciones representaron 13 puntos porcentuales de los valores atribuidos a la tasa de crecimiento de SAP en el sector de la computación en la nube durante el año fiscal 2014.

[2] En comparación con los competidores directos cuyos ingresos anuales por software empresarial en la nube superan los €1,000 millones.

[3] La tasa anualizada de ingresos equivale al total de los ingresos no ajustados por suscripciones y soporte a soluciones en la nube en el cuarto trimestre (€360 millones), más los no ajustados por servicios profesionales asociados a la nube y servicios de otra índole (€69 millones), multiplicados por cuatro.

[4] Convertidos a dólares estadounidenses (US$) para conveniencia de los lectores, empleando una tasa de cambio de US$ 1.21 por cada €1.00, vigente al finalizar el cuarto trimestre de 2014.

[5] Los valores calculados para la facturación y sus respectivas tasas de crecimiento actualizan las cifras preliminares reportadas en la versión preliminar, emitida el 12 de enero pasado.

[6] Los cálculos de facturación se basan en el total de los ingresos generados por suscripciones y soporte a soluciones en la nube más la variación registrada en el saldo de los ingresos reportados por dicho concepto en el período de referencia. En el cuarto trimestre de 2014, Filedglass contribuyó con 19 millones de euros y Concur con 45 millones de euros a los ingresos no ajustados por suscripciones y soporte a soluciones en la nube de SAP, a tasas monetarias constantes. La contribución de Concur, a 31 de diciembre de 2014, ascendió a 65 millones de euros a tasas constantes (71 millones a efectivas y 62 millones de euros si se ajusta la cifra a los estándares IFRS). A 4 de diciembre de 2014 (cierre fiscal de Concur), el saldo era de 61 millones de euros, a tasas efectivas (42 millones de euros ajustado a IFRS).

[7] Los valores asignados a los pedidos acumulados de suscripciones y soporte a soluciones en la nube corresponden a ingresos futuros que, se proyecta, generarán las suscripciones y servicios de soporte a soluciones en la nube, pero que aún no han sido facturados y que, por consiguiente, no han sido registrados como ingresos diferidos.

[8] El volumen del gasto de la red es el valor total de las órdenes de compra transadas en las redes Ariba, Concur y Fieldglass durante los últimos doce meses.